Descubre la historia y los secretos de Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón, Entre Ríos, Argentina con nuestra audioguía.
La Fiesta Nacional de la Artesanía se celebra anualmente en Colón, Entre Ríos, generalmente en el mes de febrero. Te recomendamos consultar la web oficial de Turismo de Colón o sus redes sociales para las fechas y horarios exactos de la próxima edición, ya que varían cada año. ¡No te la pierdas!
Sí, la Fiesta Nacional de la Artesanía generalmente tiene un costo de entrada. El precio puede variar según la edición y si hay espectáculos especiales incluidos. Te aconsejamos verificar los valores actualizados en la página de Turismo de Colón o en la boletería al momento de tu visita. Algunos días pueden tener promociones especiales o ser gratuitos en ciertos horarios.
Para realmente sumergirte en la Fiesta Nacional de la Artesanía, te recomendamos dedicar al menos medio día, entre 3 y 5 horas. Hay muchísimos stands para recorrer, demostraciones de artesanos, espectáculos musicales y opciones gastronómicas que merecen tu tiempo para ser apreciadas sin apuro. Si eres un entusiasta de la artesanía, ¡podrías quedarte un día entero!
La Fiesta Nacional de la Artesanía es uno de los eventos culturales más importantes de Argentina, reconocido a nivel nacional. Su significado radica en poner en valor y visibilizar el trabajo de miles de artesanos de todo el país y de Sudamérica, preservando técnicas ancestrales y fomentando la creación contemporánea. Es un orgullo para Colón y una ventana a la riqueza cultural latinoamericana.
El mejor momento para visitar la Fiesta es generalmente por la tarde-noche, cuando el ambiente es más vibrante, los espectáculos cobran vida y el clima es más agradable. Al ser en febrero, las temperaturas pueden ser elevadas durante el día, así que la tardecita es ideal para recorrer con comodidad. Planifica tu visita entre semana si quieres evitar las mayores aglomeraciones de los fines de semana.
La organización de la Fiesta Nacional de la Artesanía se esfuerza por mejorar la accesibilidad año tras año. Generalmente, el predio es plano y cuenta con rampas en las entradas y salidas, así como baños adaptados. Si tienes alguna necesidad específica, te sugerimos contactar a la Secretaría de Turismo de Colón al +54 3447 421233 o consultar su sitio web con antelación para confirmar las últimas adecuaciones.
Colón ofrece muchas opciones para complementar tu visita a la Fiesta. Puedes recorrer la Costanera y sus playas sobre el río Uruguay, visitar el Parque Nacional El Palmar de Colón (famoso por sus palmeras Yatay), o disfrutar de las Termas Colón. También hay excelentes opciones gastronómicas y un encantador centro comercial. ¡No te faltarán actividades!
¡Claro! Te recomiendo llevar protector solar, sombrero y gafas de sol si vas de día, calzado cómodo para caminar, y una botella de agua para mantenerte hidratado. Si te interesa comprar artesanías, lleva efectivo, aunque muchos puestos aceptan tarjeta. Revisa el programa de espectáculos con anticipación para no perderte a tus artistas favoritos y ¡no olvides probar las delicias regionales!
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.