Un vasto espacio natural y fortificado que fusiona la riqueza histórica con la exuberancia natural en Uruguay.
El Parque Nacional de Santa Teresa está abierto las 24 horas, todos los días del año, permitiendo una gran flexibilidad. La entrada principal se encuentra sobre la Ruta 9, en el kilómetro 302, en la dirección de Chuy a Montevideo. Recuerda que es un área protegida y se recomienda respetar todas las señalizaciones.
Sí, el ingreso al Parque tiene un costo. Si te hospedas en las cabañas o campings dentro del Parque, este costo suele estar incluido o ser menor. Para visitantes de día, hay una tarifa por vehículo que se abona en el acceso, y los precios pueden variar por temporada. Te recomiendo verificar los costos actualizados en la página oficial del Ejército Nacional, que administra el parque.
Para una visita completa y disfrutar de sus múltiples atractivos, te sugiero dedicarle al menos un día entero. Si te interesa explorar sus playas, el Fuerte, la Pajarera, el invernáculo y otras áreas, incluso podrías considerar pasar un fin de semana. La duración ideal dependerá de tu interés en sus actividades y paisajes.
El Fuerte de Santa Teresa es una joya histórica, construido en el siglo XVIII por portugueses y luego ocupado por españoles, desempeñó un rol crucial en las disputas territoriales de la región. Simboliza la riqueza histórica de Uruguay y es un testimonio vivo de la arquitectura militar colonial. No te pierdas la oportunidad de pasear por sus muros y sentir la historia.
La primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo) son excelentes, ya que las temperaturas son agradables y hay menos afluencia de turistas. Si buscas sol y playa, el verano (diciembre a febrero) es ideal aunque más concurrido. Para el Fuerte y la naturaleza, las primeras horas de la mañana o al atardecer ofrecen la mejor luz y tranquilidad.
El Parque es vasto y algunas de sus atracciones tienen caminos pavimentados que facilitan el acceso. Sin embargo, el Fuerte, debido a su construcción antigua, presenta algunas limitaciones con escaleras y pasadizos estrechos que pueden dificultar el acceso total para personas con movilidad reducida. Se recomienda consultar directamente con la administración del Parque para obtener información específica sobre accesibilidad en las áreas que te interesan.
Muy cerca tienes la localidad de Punta del Diablo, un encantador pueblo de pescadores con playas hermosas y una vida bohemia. También puedes visitar el Chuy, una ciudad fronteriza conocida por sus oportunidades de compra libre de impuestos y su particular dinámica cultural entre Uruguay y Brasil.
Te recomiendo llevar calzado cómodo para caminar, protector solar, repelente de insectos y suficiente agua, especialmente en verano. No olvides tu cámara para capturar los paisajes y la vida silvestre. Si planificas acampar o alojarte, reserva con antelación, sobre todo en temporada alta. Y, lo más importante, ¡respeta la naturaleza y las normativas del parque para preservar este hermoso lugar!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon