Una majestuosa pirámide escalonada que rinde tributo a la destreza y el honor de la civilización maya-tolteca.
El sitio arqueológico de Chichén Itzá, donde se encuentra el Templo de los Guerreros, abre generalmente de 8:00 AM a 5:00 PM todos los días del año, incluyendo festivos. Para acceder al Templo de los Guerreros, deberás ingresar al complejo de Chichén Itzá, ya que es una de sus estructuras principales.
La entrada al Templo de los Guerreros está incluida en el boleto general de acceso a Chichén Itzá. El costo para extranjeros es de aproximadamente $614 MXN (2024), que incluye la cuota federal y estatal. Para ciudadanos mexicanos, el costo es menor (aproximadamente $272 MXN). No hay una tarifa adicional específica para el Templo de los Guerreros una vez que has pagado la entrada al sitio. Puedes consultar los precios actualizados en la página oficial del INAH.
Para el Templo de los Guerreros en sí, te llevará unos 30-45 minutos admirar su arquitectura y la Plaza de las Mil Columnas. Sin embargo, dado que está dentro del complejo de Chichén Itzá, para recorrer todo el sitio y disfrutar de otras maravillas como El Castillo o el Juego de Pelota, te recomendamos dedicarle al menos 3 a 4 horas. ¡Es una experiencia que vale la pena tomarse con calma!
El Templo de los Guerreros es una de las estructuras más impresionantes de Chichén Itzá, representando la fusión de estilos arquitectónicos mayas y toltecas. Su nombre proviene de los relieves y esculturas que adornan sus columnas, mostrando una procesión de guerreros. La estructura está coronada por una estatua de Chac Mool, un mensajero entre los humanos y los dioses, y frente a él se extiende la vasta Plaza de las Mil Columnas, que se cree pudo haber sido un gran mercado o lugar de reuniones. Simboliza el poderío militar y religioso de la ciudad. Puedes aprender más en la Wikipedia sobre Chichén Itzá.
El mejor momento para visitar el Templo de los Guerreros y Chichén Itzá en general es temprano por la mañana (justo después de la apertura a las 8:00 AM) o a última hora de la tarde, antes del cierre. Esto te permitirá disfrutar de temperaturas más agradables y menos aglomeraciones. En cuanto a la época del año, los meses de temporada baja (mayo, septiembre, octubre y principios de diciembre) suelen tener menos turistas, aunque el calor puede ser más intenso en verano.
Lamentablemente, el acceso directo al Templo de los Guerreros puede ser un desafío para personas con movilidad reducida. Aunque la explanada principal de Chichén Itzá es relativamente plana, los caminos alrededor del Templo y el propio acceso al ascenso son irregulares y tienen escalones, lo que dificulta el uso de sillas de ruedas. Se recomienda precaución y, si es posible, ir acompañado. Siempre es buena idea contactar al sitio con antelación para obtener información actualizada sobre accesibilidad.
¡Dentro de Chichén Itzá, estarás rodeado de maravillas! No puedes perderte El Castillo (Pirámide de Kukulcán), el Gran Juego de Pelota, el Observatorio (El Caracol) y el Cenote Sagrado. Fuera del sitio arqueológico, puedes visitar el pueblo de Pisté, el Cenote Ik Kil (a pocos minutos en coche) o incluso la ciudad colonial de Valladolid, que está a aproximadamente 45 minutos de distancia y es ideal para explorar. Para tours y actividades, puedes buscar en TripAdvisor.
Absolutamente. Te sugiero llevar protector solar, un sombrero o gorra, gafas de sol y suficiente agua, ya que el sol puede ser intenso. También es muy recomendable usar calzado cómodo para caminar. Si quieres aprender más a fondo, considera contratar a un guía certificado a la entrada del sitio, ya que sus explicaciones enriquecerán enormemente tu experiencia. No olvides tu cámara, ¡las vistas son impresionantes! Y recuerda llevar algo de efectivo, ya que no todos los vendedores aceptan tarjeta.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon