Audioguías de Chaco Paraguayo

Audioguía de Picada 500 Chaco Paraguayo

Un monumento histórico que conmemora los desafíos y la resiliencia en el corazón del Chaco Paraguayo.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

6 capítulos

1. Un Sendero de Historia y Sacrificio

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. La Arquitectura de la Supervivencia

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. El Arte de la Resistencia y la Memoria

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Protagonistas Anónimos y Héroes Olvidados

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Misterios y Ecos del Pasado

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. La Picada 500: Legado y Voz del Chaco

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios de visita de Picada 500 y cómo puedo llegar hasta allí?

Picada 500, al ser un sitio histórico a cielo abierto y no un museo tradicional, no tiene horarios de apertura y cierre fijos. Sin embargo, para una experiencia óptima y segura, se recomienda visitarlo durante las horas de luz del día. La mejor forma de llegar es en vehículo 4x4, ya que las rutas en el Chaco pueden ser desafiantes. GPS y mapas actualizados son esenciales para navegar por la zona.

¿Hay algún costo de entrada o tarifa para visitar Picada 500?

No, la visita a Picada 500 es completamente gratuita. No hay taquillas ni entradas. Sin embargo, si contratas un tour guiado o utilizas servicios de transporte privado, esos costos correrán por tu cuenta. Considera también los gastos de combustible y mantenimiento de tu vehículo.

¿Cuánto tiempo debo planificar para mi visita a Picada 500 para poder apreciarlo correctamente?

Para explorar Picada 500 y sus alrededores con tranquilidad, se recomienda dedicar al menos medio día, unas 3 a 4 horas. Esto te permitirá recorrer los puntos de interés, tomar fotografías y reflexionar sobre su significado histórico sin prisas. Si combinas la visita con otros puntos del Chaco, planifica un día completo o más.

¿Cuál es la importancia histórica de Picada 500 Chaco Paraguayo?

Picada 500 es un sitio de profundo significado histórico en Paraguay, ya que fue un punto estratégico y escenario de intensos combates durante la Guerra del Chaco (1932-1935). Representa el valor, el sacrificio y la resiliencia de los soldados paraguayos. El lugar conserva restos de trincheras y posiciones defensivas que narran una parte crucial de la historia del país.

¿Cuál es la mejor época del año o momento del día para visitar Picada 500?

La mejor época para visitar el Chaco Paraguayo, y por ende Picada 500, es durante los meses de invierno (de mayo a septiembre), cuando las temperaturas son más moderadas y el riesgo de lluvias intensas es menor, facilitando el tránsito por los caminos de tierra. Durante el verano, las altas temperaturas y las lluvias pueden dificultar la visita. Por la mañana temprano o al final de la tarde son los mejores momentos del día para evitar el calor más intenso.

¿Es Picada 500 accesible para personas con movilidad reducida?

Desafortunadamente, debido a la naturaleza del terreno y la falta de infraestructura turística formalizada, Picada 500 no cuenta con facilidades para personas con movilidad reducida. Los caminos son de tierra, irregulares y arenosos, lo que dificulta el acceso con sillas de ruedas u otros dispositivos de movilidad. Se recomienda precaución y considerar las limitaciones del terreno.

¿Qué otras atracciones o puntos de interés puedo visitar cerca de Picada 500?

Cerca de Picada 500, puedes explorar otros sitios históricos de la Guerra del Chaco, como el Fortín Boquerón o Nanawa. También puedes visitar comunidades menonitas como Filadelfia o Loma Plata, para conocer su cultura y desarrollo. Para los amantes de la naturaleza, el Chaco ofrece oportunidades para el avistamiento de aves y vida silvestre. Puedes encontrar más información en guías turísticas del Chaco.

¿Tienes algún consejo práctico para aprovechar al máximo mi visita a Picada 500?

Claro, aquí tienes algunos consejos: lleva suficiente agua y provisiones, protector solar, repelente de insectos y un botiquín básico. Viste ropa cómoda y calzado adecuado para caminar en terrenos irregulares. Si es posible, contrata un guía local que te pueda proporcionar contexto histórico y ayudarte con la navegación. Avisa a alguien sobre tu ruta y tiempo estimado de regreso, y asegura que tu vehículo esté en óptimas condiciones para el viaje por el Chaco. Considera llevar un teléfono satelital o comunicador en áreas con poca señal.

📅 Audioguía creada: 21 de octubre de 2025
🔄 Última actualización: hace 1 semana
Julián López
Escrito por

Julián López

Guía de Viajes

Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.

Ver perfil →