Audioguías de Orinoquía - Amazonía

Audioguías de Guainía

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

Estrella Fluvial de Inírida (EFI)

Estrella Fluvial de Inírida (EFI)

Punto de confluencia de cuatro importantes ríos: Inírida, Guaviare, Atabapo y Orinoco. Considerado un sitio Ramsar y un ecosistema único de gran biodiversidad. Es un paisaje sobrecogedor y un lugar de especial importancia ecológica y cultural.

Cerros de Mavecure

Cerros de Mavecure

Tres imponentes monolitos de roca llamados Pajarito, Mono y Mavicure, que emergen de la selva. Son formaciones geológicas antiguas con significados culturales profundos para las comunidades indígenas locales. Ofrecen vistas panorámicas espectaculares del entorno amazónico.

Raudal de Mapiripana

Raudal de Mapiripana

Un imponente y turbulento tramo del río Inírida, donde las aguas chocan contra formaciones rocosas creando rápidos y cascadas. Es un espectáculo natural impresionante y un lugar de gran importancia ecológica para diversas especies acuáticas.

Comunidades Indígenas del Vaupés

Comunidades Indígenas del Vaupés

Varias comunidades indígenas de etnias como los Puinave, Curripaco, Wayuu del Inírida, entre otras, viven en la región. Visitar estas comunidades ofrece la oportunidad de aprender sobre sus culturas, tradiciones, artesanías y formas de vida ancestrales.

La Laguna de Las Brujas

La Laguna de Las Brujas

Una laguna de aguas oscuras, rodeada de abundante vegetación selvática, que guarda leyendas y misterios locales. Es un lugar de gran belleza natural y tranquilidad, ideal para la observación de aves y la conexión con la naturaleza.

La Chorrera del Aguardiente

La Chorrera del Aguardiente

Una serie de cascadas y caídas de agua en medio de la selva, ofreciendo un paisaje refrescante y pintoresco. Es un lugar ideal para nadar y disfrutar de la naturaleza virgen de Guainía.

El Resguardo Indígena de Remanso

El Resguardo Indígena de Remanso

Un resguardo indígena que ofrece una ventana a la vida de las comunidades locales, sus proyectos de turismo comunitario y la posibilidad de experimentar su cultura de primera mano. Un excelente lugar para el etnoturismo.

Río Inírida

Río Inírida

Principal cuerpo de agua que atraviesa Guainía, conocido por sus aguas claras y por ser hogar de delfines rosados y otras especies acuáticas. La navegación por el río es una experiencia imprescindible para conocer la región.

Puerto Inírida

Puerto Inírida

La capital del departamento de Guainía, punto de partida para la mayoría de las excursiones a las atracciones naturales. Ofrece infraestructura básica y es un buen lugar para interactuar con la población local.

Encuentra tu audioguía