Un complejo religioso y funerario dedicado a Sidi Boumediene, un santo sufí del siglo XII. Incluye una madrasa, un hammam y el mausoleo del santo, con una arquitectura y artesanía islámicas excepcionales.
Una de las mezquitas más antiguas y grandes de Argelia, construida en el siglo XI. Destaca por su minarete octogonal y su patio interior.
Antigua residencia de los sultanes bereberes de la Dinastía Zayyaní. Aunque gran parte del complejo original está en ruinas, aún se pueden apreciar vestigios de su esplendor y la mezquita asociada.
Alberga una vasta colección de artefactos históricos y arqueológicos que narran la rica historia de la región, desde la prehistoria hasta el período islámico.
Aunque no son tumbas de sultanes en el sentido tradicional, este complejo incluye el mausoleo de Sidi Senoussi, un teólogo sufí, y las ruinas de su Zawiya, con arquitectura meriní y zirí.
Restos de una antigua ciudad meriní fundada en el siglo XIII. Se pueden observar los imponentes fragmentos de las murallas y el minarete de la mezquita de Mansoura, que es un ejemplo impresionante de la arquitectura islámica.
Un hermoso paraje natural con cascadas que caen en una serie de piscinas. Es un lugar popular para el ocio y la relajación, especialmente durante los meses más cálidos.
Unas impresionantes cuevas con estalactitas y estalagmitas de diversas formas y tamaños, que ofrecen un espectáculo subterráneo fascinante. Se cree que fueron utilizadas como refugio en la antigüedad.
Un complejo religioso y educativo que incluye un mausoleo y una madrasa, dedicado a Sidi El Haloui. Es un ejemplo de la arquitectura y la tradición sufí local.
Una de las antiguas puertas de la ciudad de Tremecén, que formaba parte de las fortificaciones históricas. Aunque solo quedan vestigios, evoca la importancia estratégica de la ciudad.