El único complejo termal de agua salada de América, un oasis de bienestar a orillas del río Queguay.
Las Termas de Almirón suelen abrir todos los días, aunque los horarios pueden variar por temporada. Es recomendable consultar su sitio web oficial o llamar con antelación para confirmar. Se encuentran a unos 80 km de Paysandú, y se puede acceder en coche por la Ruta 3 y luego la Ruta 90.
El costo de la entrada varía según la temporada y si se incluyen accesos a diferentes zonas o servicios. Generalmente hay tarifas diferenciadas para adultos, niños y jubilados. Para obtener información detallada sobre precios actualizados y posibles descuentos, te sugiero visitar la sección de tarifas en su sitio web oficial.
Para disfrutar plenamente de las piscinas y las instalaciones de las Termas de Almirón, se recomienda dedicar al menos medio día. Si buscas relajación profunda o probar diversos tratamientos, una jornada completa sería ideal para no sentirte apurado.
La particularidad de las Termas de Almirón reside en que son las únicas de agua salada de Uruguay, lo que las distingue de otras termas del país. Sus aguas provienen de una fuente subterránea y se dice que poseen propiedades beneficiosas, similares a las del mar.
El mejor momento para visitar suele ser fuera de la temporada alta (enero, carnavales y Semana Santa) si quieres evitar grandes aglomeraciones. Durante la semana y en horarios tempranos por la mañana o al final de la tarde, es probable que encuentres menos gente y disfrutes de una experiencia más tranquila.
Sí, las Termas de Almirón procuran ofrecer accesibilidad. Cuentan con rampas y accesos adecuados a algunas de sus piscinas y áreas comunes para facilitar la movilidad, buscando que la experiencia sea inclusiva para todos los visitantes. Es recomendable consultar directamente con ellos para detalles específicos.
Cerca de las Termas de Almirón, puedes explorar el patrimonio histórico de Paysandú, como el Monumento a la Perpetuidad. También puedes disfrutar de paisajes naturales en el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, ideal para actividades al aire libre y avistamiento de aves.
Te recomiendo llevar tu propio protector solar, sombrero, toallas y reposeras si prefieres las tuyas. Planifica tu visita entre semana para mayor tranquilidad. Y lo más importante: ¡relájate y disfruta de las propiedades únicas de las aguas saladas!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon