Descubre la historia y los secretos de Real de San Carlos con nuestra audioguía.
El Real de San Carlos no es un único edificio con horarios fijos, sino un conjunto histórico en Colonia del Sacramento. Puedes explorar sus diferentes edificaciones como la Plaza de Toros, el Frontón y el Hipódromo de forma independiente durante el día. Te recomendamos verificar los horarios específicos de cada atracción en el sitio web de la Dirección de Turismo de Colonia, ya que pueden variar.
El acceso a la zona del Real de San Carlos es generalmente gratuito. Sin embargo, algunas de sus edificaciones, como la renovada Plaza de Toros, pueden tener un costo de entrada para realizar visitas guiadas o acceder a su interior. Te sugerimos consultar directamente en la entrada de cada lugar o en la página oficial de turismo de Colonia para conocer los precios actualizados.
Para explorar el Real de San Carlos y sus principales edificaciones (Plaza de Toros, Frontón, Hipódromo y el Muelle) a un ritmo tranquilo, te recomendamos dedicarle al menos medio día, entre 2 y 4 horas. Si deseas entrar a la Plaza de Toros y tomar fotos con calma, planifica un poco más de tiempo.
El Real de San Carlos es un testimonio de la visión de un empresario español de principios del siglo XX, Nicolás Mihanovich, quien buscó crear un lujoso complejo turístico. Es famoso por albergar la única Plaza de Toros en Uruguay, construida en ladrillo visto con un estilo mudéjar, y fue un centro de entretenimiento con un frontón y un hipódromo que atraían a la alta sociedad de la época, tanto de Uruguay como de Argentina.
La primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo) son las mejores épocas por el clima agradable. Respecto al momento del día, te sugerimos visitarlo por la mañana temprano para evitar las aglomeraciones y disfrutar de una luz suave para fotografías, o al atardecer, cuando la luz del sol baña de forma espectacular las edificaciones de ladrillo visto, sobre todo la Plaza de Toros.
La accesibilidad en el Real de San Carlos puede variar. Los caminos y áreas abiertas alrededor de las edificaciones son generalmente llanos y transitables. Sin embargo, el acceso al interior de algunas estructuras como la Plaza de Toros o el Frontón podría presentar escalones o terrenos irregulares. Se recomienda consultar directamente con la Dirección de Turismo de Colonia (tel: +598 522 3000) si tienes necesidades específicas.
¡Por supuesto! Estás muy cerca del histórico y pintoresco Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lleno de calles empedradas y edificios coloniales. También puedes visitar el Paseo de San Gabriel, el Faro de Colonia o simplemente disfrutar de las playas cercanas como Playa Fomento. Consulta más opciones en el sitio web de Turismo de Colonia.
¡Claro! Te recomiendo llevar calzado cómodo para caminar, agua, protección solar y una cámara para capturar la belleza de las edificaciones y los paisajes. Si te interesa la historia, considera contratar un guía local o descargar una audioguía para profundizar en el contexto. No olvides verificar los horarios de los ferries si vienes desde Buenos Aires para planificar tu visita sin apuros y disfrutar plenamente. ¡Y no dejes de probar los dulces regionales!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon