Descubre la historia y los secretos de Laguna Negra en Chuy con nuestra audioguía.
La Laguna Negra forma parte del Parque Nacional Santa Teresa y está abierta todo el año de 8:00 a 18:00 horas. Para llegar, toma la Ruta 9 desde Chuy; el acceso es por la entrada principal del parque, a unos 20 km al sur de la ciudad. Puedes obtener más detalles en el sitio oficial de Turismo Uruguay.
La entrada al Parque Nacional Santa Teresa, que incluye la Laguna Negra, cuesta alrededor de 100 pesos uruguayos para nacionales y 200 para extranjeros; niños menores de 12 años entran gratis. No hay tarifa adicional para la laguna en sí. Verifica precios actualizados en el portal de Parques Nacionales.
Se recomienda dedicar al menos 2 horas para explorar la laguna, caminar por los senderos y disfrutar del entorno natural. Si combinas con otras áreas del parque, podrías necesitar medio día completo. Es una visita relajada, ideal para no apresurarse.
La Laguna Negra es una laguna costera única por su agua oscura debido a los taninos de los pantanos cercanos, y tiene importancia ecológica como hábitat de aves y flora nativa; históricamente, era un sitio sagrado para los indígenas charrúas y parte de rutas coloniales en la frontera Uruguay-Brasil. Representa la biodiversidad del sureste uruguayo y es protegida como reserva natural.
El mejor momento es durante la primavera (septiembre-noviembre) o otoño (marzo-mayo) para un clima templado y menos mosquitos; evita el verano alto por el calor. Al amanecer o atardecer ofrece vistas impresionantes con luz suave y mayor avistamiento de fauna.
El acceso principal al parque es accesible, pero los senderos alrededor de la laguna son de arena y tierra, lo que puede ser desafiante para sillas de ruedas; hay rampas en áreas clave, pero no todo el recorrido. Recomendamos contactar al parque al teléfono +598 4724 1793 para asistencia o rutas adaptadas.
Cerca encontrarás la Fortaleza de Santa Teresa, a solo 5 km, un fuerte histórico del siglo XVIII, y la playa de La Coronilla para relajarte. También está el Pueblo de los Pescadores, ideal para probar mariscos locales. Explora más en el sitio de Uruguay XXI.
Lleva repelente de insectos, protector solar y agua, ya que no hay servicios en la laguna; usa zapatos cómodos para los senderos. Si vas en auto, el estacionamiento es gratuito; considera un guía local para aprender sobre la flora. Respeta las normas del parque para preservar el ecosistema.
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.