Audioguías de Canelones

Audioguía de Iglesia Del Cristo Obrero en Canelones

Una obra maestra de la arquitectura moderna que fusiona el brutalismo con la espiritualidad, dejando una huella imborrable en el paisaje uruguayo.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

6 capítulos

1. Introducción e Historia

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Arquitectura y Diseño

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Arte y Decoración

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Personajes Históricos

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Curiosidades y Leyendas

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Importancia Cultural y Legado

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios de visita de la Iglesia del Cristo Obrero y cómo puedo llegar hasta allí?

La Iglesia del Cristo Obrero abre sus puertas de martes a domingos, generalmente de 10:00 a 18:00 horas, aunque te recomendamos confirmar los horarios al detalle en la web oficial de Turismo de Uruguay o contactando directamente. Se encuentra en el pueblo de Estación Atlántida, a unos 45 km de Montevideo, accesible en auto o en autobús interdepartamental.

¿Se paga entrada para visitar la Iglesia del Cristo Obrero o es gratuita?

La visita a la Iglesia del Cristo Obrero es totalmente gratuita, lo que la convierte en una excelente opción cultural sin costo. Sin embargo, se aceptan donaciones voluntarias para el mantenimiento y conservación de este valioso patrimonio arquitectónico.

¿Cuánto tiempo me tomará visitar la Iglesia del Cristo Obrero para apreciarla bien?

Para apreciar la Iglesia del Cristo Obrero y su particular arquitectura diablándrica, te recomendamos dedicarle al menos entre 45 minutos y una hora. Esto te permitirá contemplar su diseño único, los detalles de sus muros y el ambiente sereno del lugar sin apuros.

¿Cuál es la historia detrás de esta iglesia y por qué es tan especial?

La Iglesia del Cristo Obrero fue construida entre 1958 y 1960 por el ingeniero Eladio Dieste, utilizando ladrillo a la vista y las revolucionarias bóvedas de "cerámica armada", conocidas como "bóvedas de reglamentación". Su importancia radica en ser una obra maestra de la arquitectura moderna, reconocida mundialmente y hasta declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Hay un mejor momento del día o del año para visitar la Iglesia del Cristo Obrero?

El mejor momento para visitar la Iglesia es durante la media mañana o la tarde, cuando la luz natural realza la belleza de su estructura de ladrillo. En cuanto al año, la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo) ofrecen temperaturas más agradables, aunque la iglesia es impresionante en cualquier estación.

¿Es accesible la Iglesia del Cristo Obrero para personas con movilidad reducida?

Aunque la iglesia no cuenta con rampas específicas en todas sus entradas, la estructura principal es bastante accesible a nivel del suelo. Las áreas clave son transitables para sillas de ruedas, pero para detalles específicos sobre accesibilidad, te sugerimos contactar directamente a la parroquia al +598 43720050 antes de tu visita.

¿Hay otras atracciones turísticas cerca de la Iglesia del Cristo Obrero para complementar mi visita?

Sí, Estación Atlántida y sus alrededores ofrecen otros atractivos. Puedes explorar la cercana ciudad balnearia de Atlántida con sus playas, visitar la Casa Museo de Pablo Neruda (aunque sujeta a confirmación de apertura) o disfrutar de la tranquilidad de la zona rural de Canelones.

¿Qué consejos prácticos me darían para aprovechar al máximo mi visita a la Iglesia del Cristo Obrero?

Te recomiendo llevar tu cámara, ya que la arquitectura de Dieste es muy fotogénica. Vístete cómodamente y considera llevar agua, especialmente en los meses de calor. Si te interesan los detalles arquitectónicos, te animo a buscar información previa sobre Dieste y su técnica para apreciar aún más la genialidad de esta obra. ¡Y no olvides el respeto por ser un lugar de culto!

🖼️

Generando resumen visual...

📅 Audioguía creada: 29 de agosto de 2025
🔄 Última actualización: hoy
Julián López
Escrito por

Julián López

Guía de Viajes

Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.

Ver perfil →