El C3TEC es un faro de innovación y aprendizaje en el Caribe, donde la ciencia y la tecnología cobran vida para todas las edades. Explora este espacio que fusiona la educación con la curiosidad y el descubrimiento.
El Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe está abierto de miércoles a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Puedes llegar fácilmente en auto por la Carretera 167 en Guaynabo, o usar transporte público desde San Juan; el estacionamiento es gratuito en el sitio. Para más detalles, visita el sitio web oficial de C3TEC o llama al (787) 720-6868.
La entrada general cuesta $8 para adultos, $5 para niños y estudiantes, y es gratuita para menores de 3 años y personas mayores de 65. Hay descuentos para grupos y residentes de Puerto Rico; verifica en la taquilla o en línea para ofertas especiales. Compra tus boletos en el sitio web oficial para evitar filas.
Se recomienda dedicar al menos 2 a 3 horas para explorar las exposiciones interactivas y las demostraciones científicas sin prisa. Si participas en talleres o shows, podría extenderse a 4 horas. Planifica tu visita para no sentirte apurado y disfrutar de todo el contenido educativo.
Fundado en 2006, el C3TEC promueve la ciencia y tecnología caribeña, destacando la innovación puertorriqueña y su impacto en la región. Es un centro educativo clave que fomenta el interés en STEM entre la juventud local, conectando la historia científica de Puerto Rico con el futuro. Su enfoque criollo lo hace único en resaltar contribuciones indígenas y coloniales a la ciencia.
El mejor momento es durante la temporada seca de diciembre a abril, cuando el clima es soleado y hay menos lluvias, ideal para familias. Dentro del día, ve temprano por la mañana (alrededor de las 9:00 a.m.) para evitar multitudes y disfrutar de un ambiente más tranquilo. Evita fines de semana festivos si prefieres menos gente.
Sí, el centro cuenta con rampas, ascensores y pasillos amplios para sillas de ruedas, además de baños adaptados. Se ofrecen tours guiados accesibles y préstamo de sillas de ruedas; contacta con antelación al (787) 720-6868 para asistencia especial. Toda la información de accesibilidad está disponible en el sitio web oficial.
Cerca encontrarás el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy a unos 45 minutos en auto, o el Bosque Estatal de Piñones para un toque natural. En San Juan, a 20 minutos, visita el Viejo San Juan con su rica historia colonial. Para más ideas, consulta el portal de turismo de Puerto Rico.
Lleva zapatos cómodos para caminar por las áreas interactivas y agua, ya que algunas exhibiciones pueden ser activas. Reserva con anticipación para talleres populares y descarga la app del centro para guías digitales. Si viajas con niños, elige días entre semana para una experiencia más relajada y educativa.
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.