Una imponente estructura militar que ha defendido la frontera portuguesa a lo largo de los siglos.
La Fortaleza de Valença es un espacio abierto al público, ya que es una villa amurallada habitada. Puedes pasear por sus calles y murallas prácticamente a cualquier hora del día. Sin embargo, los comercios y restaurantes dentro de la fortaleza suelen seguir horarios comerciales. No hay un horario de cierre como tal para el recinto amurallado, ¡lo que te da mucha libertad para explorar!
¡La buena noticia es que la entrada a la Fortaleza de Valença como tal es completamente gratuita! Puedes pasear por sus murallas, calles y plazas sin coste alguno. Solo pagarías si decides entrar a alguna tienda, restaurante o museo específico dentro de ella. Disfruta de su historia sin preocuparte por el bolsillo.
Para tener una buena primera impresión y pasear tranquilamente por sus calles empedradas, murallas y disfrutar de las vistas, te recomendaría dedicar al menos 2 a 3 horas. Si te detienes a comer, hacer compras o visitar alguna exposición, fácilmente podrías pasar una mañana o una tarde completa. No te precipites, ¡hay mucho por descubrir!
¡Por supuesto! La Fortaleza de Valença es un ejemplo impresionante de arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII, con un sistema de doble muralla defensiva único. Su ubicación estratégica en la frontera con España la convirtió en un punto clave en múltiples conflictos, especialmente en las Guerras de Restauración, jugando un papel crucial en la defensa de Portugal. Es un auténtico libro de historia al aire libre.
Los meses de primavera (abril-junio) y principios de otoño (septiembre-octubre) son ideales por el clima agradable y menor afluencia de turistas. Si buscas tranquilidad, visita a primera hora de la mañana o al final de la tarde, justo antes del atardecer, para disfrutar de unas vistas espectaculares y una luz mágica sobre las murallas. Evita las horas centrales del día en verano por el calor y la masificación.
Si bien sus calles empedradas y algunos desniveles pueden suponer un desafío, gran parte de la fortaleza es accesible. Las zonas principales y miradores a lo largo de las murallas permiten el acceso en silla de ruedas, aunque algunos pasajes pueden ser más complicados. Para una experiencia más cómoda, te sugiero explorar las zonas más amplias y evitar los tramos con escaleras pronunciadas. Consulta los puntos de acceso más planos al llegar.
Valença está en el corazón del Minho portugués. Justo al otro lado del río Miño, tienes Tui, en España, con su impresionante catedral y casco antiguo, conectados por el histórico Puente Internacional. También puedes explorar el Parque Natural do Litoral Norte, las playas fluviales del Miño o visitar otras ciudades históricas cercanas como Monção, con sus famosas bodegas de vino Alvarinho. ¡La región es riquísima!
Lleva calzado cómodo para las calles empedradas y las murallas. No te olvides de la cámara para las vistas panorámicas. Dedica tiempo a perderte por las callejuelas, ya que muchas tiendas ofrecen productos típicos portugueses a buen precio. Y, por supuesto, ¡prueba la gastronomía local en alguno de sus acogedores restaurantes! Para información oficial puedes visitar el sitio de Câmara Municipal de Valença.