Audioguías de Peninsula De Troia

Audioguía de Península de Troia en Peninsula De Troia

Descubre la historia y los secretos de Península de Troia con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

5 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia Romana

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Playas y Naturaleza

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Avistamiento de Delfines

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Consejos para la Visita

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios de ferry para ir a la Península de Troia y cómo puedo acceder?

Para llegar a la Península de Troia, la opción más común y cómoda es tomar un ferry desde Setúbal. Hay dos tipos de servicio: el catamarán para pasajeros, que tarda unos 15 minutos, y el ferry que permite llevar coche, con una duración de 30 minutos. Generalmente operan desde las 7:30 de la mañana hasta la medianoche, aunque los horarios varían según la temporada, por lo que te recomiendo consultar la página oficial de Atlantic Ferries para los horarios más actualizados: atlanticferries.pt.

¿Cuánto cuesta el ferry para ir a Troia? ¿Hay alguna tarifa para entrar a la península en sí?

La entrada a la Península de Troia como tal es gratuita, ya que es una zona abierta con playas públicas y resorts. El costo que tendrás que considerar es el del ferry desde Setúbal. Los precios varían si vas solo como pasajero o si llevas un vehículo. Puedes consultar las tarifas exactas y actualizar en la web de Atlantic Ferries para planificar tu presupuesto: atlanticferries.pt.

¿Cuánto tiempo necesito para visitar la Península de Troia y sus principales atractivos?

Para disfrutar de las playas, dar un paseo por la marina, explorar las ruinas romanas de Troia y quizás almorzar, te recomiendo dedicar al menos medio día, unas 4-5 horas. Si quieres relajarte en alguna de sus hermosas playas o realizar actividades acuáticas, podrías fácilmente quedarte un día completo o incluso un fin de semana.

¿Qué historia o significado tiene la Península de Troia, hay algo interesante que debería saber antes de ir?

La Península de Troia es famosa por sus antiguas ruinas romanas, conocidas como 'Cetóbriga', que datan del siglo I d.C. y fueron un importante centro de producción de salazones de pescado. Además de su valor histórico, es un enclave natural impresionante, un paraíso de dunas, arenales y pinares, y alberga uno de los campos de golf más prestigiosos de Europa. Es un lugar donde historia, naturaleza y lujo se fusionan.

¿Cuál es la mejor época del año y el mejor momento del día para visitar Troia?

La mejor época para visitar la Península de Troia es entre la primavera (abril-mayo) y principios de otoño (septiembre-octubre), cuando el clima es cálido y soleado pero las multitudes son menores que en pleno verano. Para evitar las aglomeraciones en las playas y conseguir mejor luz para fotografías, te recomiendo ir temprano por la mañana o al final de la tarde. Los atardeceres en Troia son espectaculares.

¿La Península de Troia es accesible para personas con movilidad reducida?

En general, las zonas urbanizadas como la marina y los resorts turísticos de Troia están diseñadas con cierta accesibilidad. Sin embargo, las playas y las Ruinas Romanas de Troia pueden presentar ciertas dificultades debido a la arena o los terrenos irregulares. Si viajas con alguna necesidad especial, te sugiero contactar directamente con los proveedores de servicios (como el ferry) y los alojamientos para confirmar sus instalaciones de accesibilidad.

¿Qué otros lugares de interés hay cerca de la Península de Troia que podría visitar?

Al otro lado del estuario puedes visitar Setúbal, una ciudad con un encanto portugués auténtico, famosa por su mercado de pescado y el Parque Natural da Arrábida, con paisajes montañosos y playas escondidas. También puedes hacer excursiones de avistamiento de delfines desde Setúbal, que suelen salir hacia el estuario del Sado y las costas de Troia. ¡No te lo puedes perder!

¿Algún consejo práctico para aprovechar al máximo mi visita a la Península de Troia?

¡Claro! Te aconsejo llevar protector solar, sombrero y gafas de sol, ya que el sol puede ser intenso, especialmente en verano. Si planeas visitar las Ruinas Romanas, lleva calzado cómodo. Para las playas, no olvides tu bañador y toalla. Si vas en coche, hay amplias zonas de aparcamiento. Considera reservar el ferry con antelación en temporada alta si llevas vehículo.

🎧 Audioguías Cercanas

6 audioguías

Península de Troia

Setubal - Portugal
📍 0.0 km 📖 8 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Reserva Natural del Estuario del Sado

Setubal - Portugal
📍 10.2 km 📖 7 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Mercado do Livramento

Setubal - Portugal
📍 10.8 km 📖 7 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Casa da Baía

Setubal - Portugal
📍 11.1 km 📖 8 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Azeitão

Setubal - Portugal
📍 17.5 km 📖 8 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Iglesia de Santa Lucía

Lisboa - Portugal

Una joya arquitectónica en Lisboa que ofrece vistas panorámicas y un profundo legado histórico-religioso.

📍 39.9 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía
📅 Audioguía creada: 1 de julio de 2020
🔄 Última actualización: ayer