Audioguías de Tarapoto

Audioguía de Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IIAP San Martín en Tarapoto

Un centro vital para la conservación y el estudio de la mega-diversidad amazónica en Tarapoto.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

6 capítulos

1. Introducción e Historia

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Arquitectura y Diseño

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Arte y Decoración

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Personajes Históricos

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Curiosidades y Leyendas

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Importancia Cultural y Legado

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios de apertura del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) en Tarapoto y cómo puedo acceder?

El IIAP en Tarapoto está abierto de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., con visitas guiadas disponibles previa coordinación. Para acceder, toma un taxi desde el centro de Tarapoto (aproximadamente 20 minutos) o contacta al teléfono (051) 52-522-000; más detalles en su sitio oficial iiap.gob.pe.

¿Cuánto cuesta la entrada al IIAP en San Martín?

La entrada al IIAP es gratuita para visitantes individuales, aunque se recomienda una donación voluntaria para apoyar las investigaciones. Para grupos o visitas especializadas, podría haber un costo nominal de S/10 por persona; verifica en iiap.gob.pe antes de ir.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el IIAP en Tarapoto?

Se recomienda dedicar al menos 2 horas para una visita completa, incluyendo el recorrido por los laboratorios y jardines botánicos. Si optas por una guía, podría extenderse a 3 horas para una experiencia más inmersiva.

¿Cuál es la historia o importancia del IIAP en la Amazonía peruana?

Fundado en 1987, el IIAP es un centro clave de investigación científica en biodiversidad, sostenibilidad y desarrollo amazónico, contribuyendo al conocimiento y conservación de la flora y fauna local. Su labor ha influido en políticas ambientales y proyectos de ecoturismo en la región de San Martín.

¿Cuál es el mejor momento para visitar el IIAP en Tarapoto?

La mejor época es durante la temporada seca de mayo a octubre, cuando el clima es más favorable y las actividades al aire libre son cómodas. Opta por las mañanas temprano para evitar el calor y ver a los investigadores en acción.

¿El IIAP es accesible para personas con movilidad reducida?

El instituto tiene senderos pavimentados y rampas en las áreas principales, facilitando el acceso para sillas de ruedas, aunque algunos jardines botánicos son irregulares. Contacta con anticipación al (051) 52-522-000 para asistencia personalizada y confirmación.

¿Qué otras atracciones hay cerca del IIAP en Tarapoto?

Cerca encontrarás la Laguna Sauce (a 15 minutos en auto) para paseos en bote, o el Mercado Central de Tarapoto para probar cocina amazónica. No te pierdas el Parque Nacional Río Abiseo, a unas horas, ideal para hiking; planea tu ruta en peru.travel.

¿Cuáles son algunos consejos prácticos para visitar el IIAP?

Lleva repelente de insectos, ropa cómoda y zapatos cerrados por los senderos; reserva una visita guiada para maximizar el aprendizaje. Respeta las normas de no tocar especímenes y descarga la app de IIAP desde iiap.gob.pe para info adicional.

🖼️

Generando resumen visual...

📅 Audioguía creada: 15 de octubre de 2025
🔄 Última actualización: hoy
Julián López
Escrito por

Julián López

Guía de Viajes

Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.

Ver perfil →