Un santuario natural de biodiversidad amazónica, hogar de vida silvestre única y culturas ancestrales.
La Reserva Nacional Pacaya Samiria no tiene un horario fijo al ser un área natural protegida. Para visitarla, necesitarás contratar los servicios de un operador turístico autorizado en Iquitos, quienes gestionarán los permisos de ingreso y el transporte fluvial. Es indispensable ir con guías especializados. Te recomendamos consultar un listado de operadores autorizados aquí: SERNANP - Pacaya Samiria
La entrada a la Reserva tiene un costo que ronda los S/ 30 por adulto para turistas nacionales y S/ 60 para extranjeros por las tarifas de SERNANP, pero este valor generalmente está incluido en los paquetes turísticos que ofrecen las agencias. Los costos de los tours varían ampliamente según la duración y los servicios (alojamiento, comidas, guías, transporte). Te sugerimos contactar directamente a operadores para obtener cotizaciones detalladas.
Para realmente sumergirte en la experiencia de Pacaya Samiria y tener buenas oportunidades de avistamiento de fauna, se recomienda una visita de al menos 4 a 5 días. Estancias más cortas (2-3 días) solo te darán una visión muy superficial, mientras que tours de una semana o más permiten explorar áreas más remotas y profundas de la reserva.
Pacaya Samiria es una de las áreas naturales protegidas más grandes de Perú y el área de bosque inundable más extensa de la Amazonía. Fue creada en 1982 con el objetivo de conservar la increíble diversidad biológica de los ecosistemas de la selva baja amazónica y promover el desarrollo sostenible de las comunidades locales a través del manejo de recursos naturales como la pesca y la reforestación.
El mejor momento para visitar Pacaya Samiria es durante la estación de aguas altas, entre noviembre y mayo. En esta época, los ríos y quebradas están crecidos y permiten explorar más profundamente la selva en canoa, aumentando las posibilidades de ver fauna. Durante la estación seca (junio a octubre), también es posible visitar, pero el acceso a ciertas áreas puede ser más limitado.
Debido a la naturaleza de la Reserva, con sus senderos no pavimentados, campamentos rústicos y el transporte fluvial como principal medio, el acceso para personas con movilidad reducida es muy limitado y puede ser un desafío significativo. No existen infraestructuras adaptadas. Es fundamental comunicarte con tu operador turístico para discutir las posibilidades y limitaciones específicas.
Antes o después de tu aventura en Pacaya Samiria, aprovecha para explorar Iquitos, la ciudad más grande de la selva peruana. Puedes visitar el Barrio de Belén, el Museo Amazónico, la Casa de Fierro o dar un paseo en bote por el río Amazonas. También hay otras pequeñas reservas privadas y albergues en las cercanías que ofrecen experiencias de selva más cortas.
¡Claro! Lleva repelente de insectos de alta potencia, protector solar, un sombrero de ala ancha, ropa ligera de manga larga (preferiblemente colores neutros), un impermeable, botas de goma (a menudo provistas por los tours) y una linterna. No olvides tu cámara con baterías adicionales y binoculares para avistar la fauna. También es crucial mantenerte hidratado y seguir siempre las indicaciones de tu guía.
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.