Descubre la historia y los secretos de Talleres de Artesanía de Cuero en Quiindy con nuestra audioguía.
Los Talleres de Artesanía de Cuero en Quiindy suelen tener horarios flexibles, pero generalmente abren de lunes a sábado, de 8:00 a 17:00. Para confirmar los horarios exactos y planificar tu visita, siempre es recomendable contactarlos directamente o visitar la página de la Municipalidad de Quiindy. La mayoría de los talleres se encuentran a pie desde el centro de la ciudad. Puedes usar servicios de taxi o mototaxi si lo prefieres, o llegar en vehículo particular vía Ruta PY01.
La entrada a la mayoría de los Talleres de Artesanía de Cuero en Quiindy es gratuita, ya que son espacios de trabajo y venta. Sin embargo, algunos talleres pueden ofrecer demostraciones o clases cortas de pago. Te animamos a apoyar a los artesanos comprando sus productos únicos.
Para disfrutar plenamente de la experiencia y ver varios talleres, te recomendamos destinar entre 2 y 3 horas a tu visita. Esto te permitirá observar el proceso de elaboración, conversar con los artesanos y explorar la variedad de productos sin prisas.
Quiindy es reconocida como la 'Capital de la Artesanía en Cuero de Paraguay' debido a su larga tradición familiar en este oficio, que se remonta a generaciones. Su importancia radica en la preservación de técnicas ancestrales y en ser un pilar fundamental de la economía local, manteniendo viva una parte esencial de la identidad cultural paraguaya.
La mejor época para visitar es durante la temporada seca, de mayo a septiembre, ya que el clima es más agradable. En cuanto al momento del día, te sugerimos ir por la mañana, entre las 9:00 y las 12:00, cuando los artesanos están más activos en sus talleres y podrás observar mejor el proceso de trabajo.
Dado que muchos talleres son negocios familiares y espacios de trabajo tradicionales, la accesibilidad puede variar. Algunos pueden tener escalones o espacios reducidos. Es recomendable contactar con el taller específico que planeas visitar para confirmar si cumplen con tus necesidades de accesibilidad. Para más información general, puedes consultar con la SENADIS - Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Además de los talleres, puedes visitar la Iglesia San Antonio de Padua, un referente arquitectónico local, o el centro de la ciudad para disfrutar de su ambiente tranquilo y probar la gastronomía regional. Para explorar más, considera visitar las ciudades cercanas de Paraguarí o Yaguarón, famosas por sus iglesias coloniales franciscanas. Puedes encontrar más información turística en la página de SENATUR - Secretaría Nacional de Turismo.
¡Claro! Te aconsejamos llevar efectivo, ya que no todos los talleres aceptan tarjetas. No dudes en interactuar con los artesanos; les encanta compartir sus historias y conocimientos. ¡Y prepárate para encontrar recuerdos únicos y de alta calidad para llevar a casa!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon