Descubre la historia y los secretos de San Cosme y Damián, Itapúa, Paraguay con nuestra audioguía.
La reducción de San Cosme y Damián normalmente está abierta de martes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas. Te recomiendo verificar los horarios exactos y posibles cambios en su página oficial o contactando directamente a la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) para planificar tu visita.
Sí, generalmente hay una tarifa de entrada simbólica para acceder a las ruinas y al museo. Estos fondos contribuyen al mantenimiento y la conservación del sitio. Los precios pueden variar, por lo que es aconsejable consultar en la entrada o en la web de SENATUR.
Para una experiencia completa, que incluya el recorrido por las ruinas jesuíticas, el museo y la visita al 'Centro de Interpretación Astronómica Buenaventura Suárez', te sugiero reservar al menos 2 a 3 horas. Así podrás apreciar la historia y la ciencia en un ambiente relajado.
San Cosme y Damián es una de las misiones jesuíticas guaraníes más emblemáticas, destacando por ser el hogar del Padre Buenaventura Suárez, un jesuita que realizó importantes investigaciones astronómicas. Es un sitio que fusiona la evangelización, la cultura guaraní y la ciencia, con un legado educativo y social invaluable.
La mejor época para visitar es durante los meses más frescos, de abril a septiembre, para evitar el calor intenso del verano paraguayo. Dentro del día, te recomiendo a primera hora de la mañana o a última de la tarde para disfrutar de temperaturas más agradables y una luz hermosa para las fotografías.
Parte de las instalaciones, como los senderos y el centro de interpretación, están diseñadas para ser accesibles. Sin embargo, al ser ruinas históricas, algunas secciones pueden presentar terrenos irregulares. Te sugiero contactar con la administración local al +595 73 240058 (número de la municipalidad de San Cosme y Damián) para obtener información detallada sobre accesibilidad.
¡Claro que sí! San Cosme y Damián está cerca de otras joyas como las Dunas de San Cosme y Damián (un fenómeno natural impresionante), y la Basílica de Caacupé (un importante santuario religioso). También puedes explorar la Costanera de Encarnación, a poca distancia, con su hermosa playa y paseos.
¡Por supuesto! Te recomiendo llevar protector solar, sombrero, repelente de insectos y agua, especialmente en los meses cálidos. No olvides una buena cámara para capturar la belleza del lugar y, si tienes tiempo, busca una visita guiada para enriquecer tu experiencia con la historia y los detalles del sitio. ¡Y no te olvides de visitar el Centro Astronómico!
Un vibrante oasis de arena dorada y aguas tranquilas a orillas del río Paraná, un refugio para el esparcimiento y la conexión con la naturaleza.
Descubre Costanera en Carmen Del Parana. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
Un viaje fascinante a través de la historia del ferrocarril en Paraguay, ubicado en la histórica estación de Encarnación.
Descubre Playa San Jose en Encarnacion. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
Un monumento de fe y cultura que se erige como corazón espiritual de Encarnación, reflejando la historia y el arte de la región.
Descubre Catedral De Nuestra Senora en Sion. Una experiencia única para conocer su historia y significado.