Un vibrante punto de encuentro y recreación a orillas del Lago Ypacaraí, con una rica historia ligada al desarrollo turístico y cultural de Paraguay.
La Playa de Areguá en San Bernardino generalmente tiene un horario de acceso diurno, aunque puede variar según la temporada. Lo más recomendable es contactar con la Oficina de Turismo local para confirmar el horario exacto durante tu visita. Si no tienes coche, puedes llegar en transporte público desde Asunción o ciudades cercanas. Los buses suelen dejarte en el centro de San Bernardino, y desde allí puedes tomar un taxi o mototaxi hasta la playa. Te sugiero consultar las rutas de transporte público en línea para planificar tu viaje.
El acceso a la Playa de Areguá es generalmente gratuito para el público. Sin embargo, algunos servicios específicos dentro del área de la playa, como el alquiler de sombrillas, sillas, o el uso de duchas y baños, podrían tener un costo adicional. Es buena idea llevar algo de efectivo en moneda local por si acaso. Para información actualizada sobre costes de servicios, te recomiendo preguntar directamente al llegar.
Para disfrutar plenamente de la Playa de Areguá, te recomendaría dedicar al menos medio día, entre 3 y 4 horas. Esto te permitirá relajarte en la arena, pasear por la orilla, disfrutar de las vistas al lago Ypacaraí y quizás probar alguna de las actividades acuáticas disponibles. Si planeas almorzar en los alrededores o simplemente descansar, puedes extender tu estancia a un día completo.
La zona de San Bernardino, donde se encuentra la Playa de Areguá, es un lugar con una rica historia y significado cultural en Paraguay. Fue la primera colonia alemana en el país, fundada a finales del siglo XIX, y se convirtió rápidamente en un balneario de élite a orillas del Lago Ypacaraí. Su arquitectura y algunos eventos culturales aún reflejan esa herencia. El lago mismo es protagonista de una famosa canción folclórica paraguaya, lo que le otorga un gran valor sentimental y cultural. Puedes encontrar más información sobre la historia de San Bernardino y Areguá en la web de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
La mejor época para visitar la Playa de Areguá es durante la primavera (septiembre a noviembre) o el otoño (marzo a mayo), cuando el clima es agradable y hay menos afluencia de gente que en los meses de verano (diciembre a febrero), que es temporada alta. Para evitar aglomeraciones, te sugiero ir durante un día de semana por la mañana temprano o a media tarde. Los fines de semana, especialmente en verano, suelen ser muy concurridos.
La accesibilidad en la Playa de Areguá para personas con movilidad reducida puede ser limitada. Si bien la zona de arena y algunos caminos cercanos pueden ser transitables, no siempre se cuenta con pasarelas adaptadas hasta la orilla o baños completamente accesibles en todas las áreas. Es recomendable contactar previamente con la administración local o el punto de información turística de San Bernardino para obtener detalles específicos sobre las facilidades disponibles y planificar tu visita con anticipación. Puedes buscar el teléfono de la Municipalidad de San Bernardino o la Oficina de Turismo en línea.
¡Claro que sí! En los alrededores hay varias opciones interesantes. Muy cerca, en Areguá mismo, puedes visitar el Centro Cultural La Estación, con sus mercados de artesanía local y galerías de arte, o el propio centro histórico de Areguá, conocido por su producción de cerámica. En San Bernardino, además del Lago Ypacaraí, puedes dar un paseo por la Costanera, visitar el antiguo Casino, o disfrutar de la gastronomía local en sus numerosos restaurantes. Si tienes más tiempo, puedes incluso planear un paseo en barco por el lago. Para más ideas, visita la página de SENATUR sobre destinos en Paraguay.
Para aprovechar al máximo tu visita, te recomiendo llevar protección solar (sombrero, gafas y crema), repelente de insectos, y suficiente agua para mantenerte hidratado. Si planeas bañarte, no olvides tu traje de baño y una toalla. Considera llevar también una bolsa para guardar tus residuos y contribuir a mantener la playa limpia. Además, es buena idea llevar efectivo en moneda local para cualquier compra o servicio, ya que no todos los puestos aceptan tarjeta. ¡Y no olvides tu cámara para capturar los hermosos atardeceres sobre el Lago Ypacaraí!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon