Un espacio dedicado a preservar y difundir la memoria de uno de los eventos más cruciales en la historia paraguaya.
El Centro de Interpretación Cerro Corá abre de Martes a Domingo, de 9:00 a 17:00 horas. Te recomiendo contactarlos previamente para confirmar la disponibilidad de guías y tours guiados, sobre todo si vas en grupo. Puedes encontrar más detalles sobre cómo llegar y planificar tu visita en sitios como TripAdvisor.
La entrada al Centro de Interpretación Cerro Corá suele tener un costo simbólico, que puede variar para extranjeros o grupos. Te aconsejo consultar directamente con el centro o la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) de Paraguay para obtener la información más actualizada sobre tarifas y posibles descuentos. Lamentablemente, no dispongo de un enlace directo al precio exacto por ahora.
Para tener una experiencia completa y significativa, se recomienda dedicar entre 2 y 3 horas a la visita del Centro de Interpretación y sus alrededores. Esto te permitirá recorrer las exhibiciones con calma, ver los audiovisuales y asimilar la historia del lugar sin prisas.
El Centro de Interpretación Cerro Corá conmemora el trágico fin de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), donde el Mariscal Francisco Solano López y gran parte de su ejército encontraron su fin. Es un lugar clave para entender la historia moderna de Paraguay, rindiendo homenaje a los caídos y preservando la memoria de los eventos que marcaron profundamente a la nación paraguaya.
La mejor época para visitar es durante los meses de invierno paraguayo (de mayo a septiembre), cuando las temperaturas son más agradables. En cuanto al momento del día, te sugiero ir temprano por la mañana para evitar el calor intenso del mediodía, especialmente si planeas explorar las áreas exteriores. Así disfrutarás de una visita más tranquila y fresca.
Generalmente, los centros de interpretación modernos buscan ser accesibles. Es muy probable que cuente con rampas y espacios adecuados para personas con movilidad reducida en sus instalaciones principales. No obstante, para asegurar una visita confortable, te recomiendo contactar directamente con el centro para consultar sobre la accesibilidad específica de las áreas exteriores o si necesitarías alguna asistencia especial.
Sí, en los alrededores de Piribebuy y la región de Cordillera encontrarás varios atractivos. Podrías visitar la Iglesia de Piribebuy (declarada Santuario Nacional), el Salto Cristal, o incluso la ciudad de Caacupé con su famosa Basílica. La zona ofrece hermosos paisajes naturales y sitios de valor histórico y religioso. Aquí puedes explorar más opciones: Piribebuy en Wikipedia.
Para una visita óptima, te aconsejo llevar calzado cómodo, protector solar y repelente de insectos, especialmente si exploras las áreas al aire libre. Considera contratar un guía local para una explicación más profunda. Además, respeta las normativas del centro y el entorno natural para preservar este importante sitio histórico. Lleva agua, ya que el clima puede ser cálido.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 Listen to the Centro de Interpretación Cerro Corá audio guide