Un espacio cultural dedicado a preservar el legado del gran escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, en un entorno natural inspirador.
La Casa del Bicentenario Augusto Roa Bastos suele abrir sus puertas de martes a domingos. Te recomiendo encarecidamente consultar sus redes sociales o llamar directamente para confirmar los horarios exactos antes de tu visita, ya que pueden variar. Para llegar, lo más práctico es en coche particular o taxi desde Asunción, siguiendo la Ruta PY02.
Generalmente, el acceso a la Casa del Bicentenario Augusto Roa Bastos es gratuito, lo que la convierte en una excelente opción cultural sin costo. Sin embargo, en ocasiones especiales o para eventos particulares, podría haber alguna tarifa simbólica. Siempre es bueno verificar en el momento, pero lo normal es que puedas entrar sin pagar.
Para una visita completa y sin prisas, te sugiero que reserves entre 1 y 2 horas. Este tiempo te permitirá recorrer las exposiciones, empaparte del ambiente y disfrutar del entorno sin presiones. Si eres un fanático de Roa Bastos o de la literatura, quizás quieras extenderte un poco más.
La Casa del Bicentenario rinde homenaje a Augusto Roa Bastos, uno de los escritores más importantes de Paraguay y Premio Cervantes. Este espacio no solo celebra su legado literario, sino que también funciona como un centro cultural vibrante, albergando exposiciones, talleres y eventos que promueven la cultura paraguaya contemporánea. Es un punto de encuentro entre la historia y la creación actual.
Para evitar el calor intenso de Paraguay, te recomiendo visitar en los meses más frescos, de abril a septiembre. En cuanto al momento del día, las mañanas suelen ser más tranquilas, permitiéndote disfrutar de las exposiciones con mayor calma. Además, con la luz matutina el lago Ypacaraí brilla con un encanto especial.
Sí, la Casa del Bicentenario está diseñada para ser accesible. Cuenta con rampas y espacios adecuados para sillas de ruedas, asegurando que todos los visitantes puedan disfrutar de las instalaciones y exposiciones sin inconvenientes. Te sugiero que si tienes alguna necesidad específica, contactes con ellos previamente para confirmar cualquier detalle.
Al estar en Areguá, a orillas del Lago Ypacaraí, tienes varias opciones cerca. Puedes dar un paseo por la playa de Areguá, conocida por sus artesanías en cerámica, o visitar el Lago Ypacaraí, famoso por la canción. También hay varios restaurantes con vistas espectaculares donde puedes disfrutar de la gastronomía local.
Claro. Primero, consulta siempre sus redes sociales o llama al establecimiento para confirmar horarios y posibles eventos especiales. Lleva protector solar y un sombrero si vas en un día soleado, ya que el entorno invita a pasear. Si te interesa la lectura, quizá quieras llevar un cuaderno y un lápiz para anotar alguna cita inspiradora. Y, muy importante, no olvides tu cámara para captar la belleza del lugar y del lago. ¡Y disfruta de la experiencia!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon