Un paraíso natural virgen que abarca desde la cima de Cerro Hoya hasta el océano Pacífico, hogar de una biodiversidad incalculable.
El Parque Nacional Cerro Hoya está abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, aunque la entrada después del anochecer puede ser limitada y peligrosa sin guías experimentados. El acceso principal se realiza a través de la carretera que lleva a la comunidad de El Cacao, en Tonosí. Es recomendable contactar a la Autoridad Nacional del Ambiente (MiAmbiente) o guías locales para organizar la entrada y asegurar un recorrido seguro.
Sí, el Parque Nacional Cerro Hoya tiene una tarifa de entrada simbólica para apoyar su conservación. Para visitantes nacionales, la tarifa suele ser de $2.00, mientras que para extranjeros es de $5.00. Es importante llevar efectivo, ya que no siempre hay facilidades para pagos electrónicos en la entrada. Puedes verificar las tarifas actualizadas con MiAmbiente.
Para explorar adecuadamente los senderos y disfrutar de la biodiversidad del Parque Nacional Cerro Hoya, se recomienda una visita de al menos un día completo. Si planeas hacer senderismo hasta las cumbres o visitar las cascadas más remotas, incluso querrás considerar una excursión de dos días con campamento, siempre acompañado por guías locales debido a la dificultad de los caminos.
El Parque Nacional Cerro Hoya es un tesoro natural y cultural. Además de ser uno de los últimos reductos de bosque húmedo primario en la Península de Azuero, contiene vestigios de culturas indígenas precolombinas. Sus montañas y ríos han sido fuentes de vida y inspiración para las comunidades locales durante siglos, formando parte de su rica tradición y cosmovisión. Además, juega un papel crucial en la conservación del agua para toda la región.
La mejor época para visitar el Parque Nacional Cerro Hoya es durante la estación seca, de diciembre a abril. Durante estos meses, los senderos son más accesibles y el riesgo de lluvias intensas es menor, lo que facilita el disfrute de las caminatas y la observación de la fauna. Sin embargo, en la temporada húmeda (mayo a noviembre) el parque es exuberante y espectacular, pero exige mayor preparación y guías expertos.
Lamentablemente, el Parque Nacional Cerro Hoya no cuenta con infraestructuras adaptadas para personas con movilidad reducida. Sus senderos son naturales y en ocasiones escarpados, lo que dificulta el acceso con silla de ruedas o andadores. Es un parque destinado a actividades de senderismo y aventura en entornos naturales agrestes. Si tienes alguna condición especial, te recomendamos contactar a la administración del parque para opciones o adaptaciones específicas.
En los alrededores de Tonosí, puedes disfrutar de las playas vírgenes de la costa del Pacífico como Playa Guanico o Playa Cambutal, ideales para surf y relax. También te recomiendo explorar las comunidades cercanas para conocer la cultura y gastronomía local azuerense. No olvides visitar el pintoresco pueblo de Tonosí y los proyectos de agroturismo de la región.
¡Claro! Te recomiendo ir con ropa cómoda para senderismo, calzado adecuado (botas de trekking preferentemente), llevar suficiente agua, repelente de insectos y protector solar. Es IMPRESCINDIBLE ir con un guía local certificado, ya que los senderos no están bien señalizados y el terreno puede ser desafiante. Además, lleva bolsas para tu basura y respeta siempre la flora y fauna para mantener este paraíso intacto. ¡Disfruta de la aventura!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon