Descubre la historia y los secretos de Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí con nuestra audioguía.
El Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí no tiene unos horarios de acceso fijos como un museo, ya que se compone de un vasto sistema de islas, playas y arrecifes marinos. La visita se realiza principalmente a través de giras en barco organizadas por operadores turísticos locales desde Puerto Armuelles o David. Te recomendamos Contactar con guías certificados que ofrecen excursiones diarias, normalmente saliendo por la mañana para aprovechar el buen tiempo.
Sí, el acceso al Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí tiene una tarifa de entrada establecida por el Ministerio de Ambiente de Panamá para la conservación del área. Además, deberás considerar el costo de la excursión en barco y las actividades que elijas realizar (snorkel, buceo, etc.), que varían según el operador turístico y la duración del tour. Para información oficial sobre tarifas, puedes consultar la página del Ministerio de Ambiente de Panamá.
Para disfrutar plenamente del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, se recomienda una excursión de día completo, que suele durar entre 6 y 8 horas. Esto permite suficiente tiempo para navegar entre las islas, hacer snorkel o bucear en varios puntos, relajarse en las playas y quizás disfrutar de un almuerzo tipo picnic. Si eres un entusiasta del buceo, quizás quieras considerar varios días para explorar diferentes sitios.
El Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí fue creado en 1994 para proteger la increíble biodiversidad marina y terrestre de este archipiélago, que incluye una de las mayores extensiones de arrecifes de coral en el Pacífico panameño. Es un santuario vital para ballenas jorobadas, tortugas marinas, delfines y una gran variedad de aves marinas. Su significado radica en su rol crítico para la conservación y el estudio de ecosistemas marinos prístinos.
La mejor época para visitar el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí es durante la estación seca, de diciembre a abril, cuando el clima es más estable, hay menos lluvias y el mar está más en calma, lo que facilita las excursiones y ofrece mejor visibilidad para actividades acuáticas. La temporada de avistamiento de ballenas jorobadas es de julio a octubre. Siempre es recomendable iniciar los tours por la mañana temprano para evitar el calor del mediodía y aprovechar la tranquilidad del parque.
Dada la naturaleza del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, que implica traslados en barco y el acceso a islas y playas naturales, las facilidades para personas con movilidad reducida son limitadas. Es fundamental comunicarse previamente con los operadores turísticos para conocer sus opciones y si pueden ofrecer adaptaciones específicas para garantizar una experiencia cómoda y segura. La accesibilidad en las embarcaciones y en las playas no es universal.
Cerca del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, puedes explorar Puerto Armuelles, una ciudad costera con encanto local y playas. También es un punto estratégico para visitar otras joyas de la provincia de Chiriquí, como Boquete, famosa por su café y paisajes montañosos, o Volcán Barú, el punto más alto de Panamá. Desde David (la capital provincial) también parten muchas excursiones al parque y a la Provincia de Chiriquí.
Para aprovechar al máximo tu visita, te recomiendo reservar tu tour con anticipación, especialmente en temporada alta. Lleva protector solar biodegradable, gorra, gafas de sol, repelente de insectos, toalla, cámara acuática y suficiente agua potable. No olvides tu equipo de snorkel si lo tienes, aunque la mayoría de tours lo proporcionan. Respeta las indicaciones de tu guía, no dejes basura y evita tocar la vida marina para preservar este hermoso ecosistema.