Descubre la historia y los secretos de Cerro de la Silla con nuestra audioguía.
El Cerro de la Silla es un área natural protegida y su acceso es libre las 24 horas del día. Sin embargo, para senderismo y ascenso, se recomienda hacerlo durante el día por seguridad. No hay un transporte público directo hasta la cima, pero puedes llegar a las faldas del cerro en taxi o transporte privado desde Monterrey. Para más opciones de rutas, puedes consultar la guía de senderismo aquí.
¡No, la entrada al Cerro de la Silla es completamente gratuita! Es un parque natural abierto al público. No obstante, si decides contratar un guía local o participar en una excursión organizada, esos servicios sí tendrán un costo adicional.
Para un ascenso y descenso completo de las rutas más populares, como la que lleva al pico de Las Antenas, generalmente se requieren entre 4 y 6 horas, dependiendo de tu condición física y las paradas que hagas. Si solo planeas explorar las faldas y disfrutar del paisaje, 1 o 2 horas serán suficientes.
El Cerro de la Silla es el emblema más icónico de Monterrey y ha sido un referente geográfico desde siempre. Su nombre proviene de su distintiva forma que se asemeja a una silla de montar. Es un símbolo de identidad y orgullo para los regiomontanos y está lleno de historias y leyendas locales que puedes descubrir al conversar con los lugareños. Es parte fundamental del escudo de Nuevo León.
La mejor época para visitar es durante los meses de otoño (septiembre a noviembre) y primavera (marzo a mayo), cuando el clima es más templado y agradable para el senderismo. Durante el día, se recomienda iniciar el ascenso temprano por la mañana para evitar el calor intenso del mediodía y disfrutar de vistas más claras. Evita el verano por las altas temperaturas.
Lamentablemente, el ascenso al Cerro de la Silla no es accesible para personas con movilidad reducida o en sillas de ruedas, ya que implica senderos empinados y rocosos. Sin embargo, las áreas aledañas en las faldas del cerro, como algunos parques o miradores, ofrecen vistas espectaculares y son más accesibles. Te recomendamos buscar miradores específicos en la ciudad para disfrutar de la vista sin necesidad de ascenso.
Una vez que bajes del cerro, estarás cerca de varias atracciones. Te recomiendo visitar el Parque Fundidora, un ícono de la ciudad con museos como el Museo del Acero Horno3, y paseos en bote. También puedes explorar el Paseo Santa Lucía, un canal artificial que conecta el Parque Fundidora con la Macroplaza, ambos muy céntricos y accesibles. Para ideas de museos en Monterrey, puedes consultar nuestra IAudioguía.
Claro, para una visita segura y agradable, lleva suficiente agua, usa calzado cómodo y adecuado para senderismo, aplica protector solar y lleva una gorra. No olvides tu cámara para capturar las impresionantes vistas. Siempre informa a alguien sobre tu ruta y hora estimada de regreso. Es vital respetar la flora y fauna, y llevar contigo toda tu basura para mantener limpio este tesoro natural.
Generando resumen visual...
Descubre Taller De Piedra en Barichara. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.