Audioguías de San Miguel De Allende

Audioguía de Santuario de Atotonilco en San Miguel De Allende

Descubre la historia y los secretos de Santuario de Atotonilco con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

7 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Origen y arquitectura

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Relación con la Independencia de México

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Los frescos de Atotonilco

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Significado espiritual

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Experiencia del visitante

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

7. Conclusión y despedida

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios de apertura del Santuario de Atotonilco y cómo puedo llegar hasta allí?

El Santuario abre diariamente de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Se encuentra a unos 14 km de San Miguel de Allende, y se puede llegar en taxi, Uber, o tomando el autobús local que sale con frecuencia desde el centro. Para más detalles, puedes consultar la ubicación en Google Maps.

¿Hay algún costo de entrada para visitar el Santuario de Atotonilco?

La entrada al Santuario de Atotonilco es completamente gratuita. Sin embargo, se agradecen las donaciones para el mantenimiento y la conservación de este importante sitio histórico. A veces, hay costos por estacionamiento si vas en vehículo particular en las cercanías.

¿Cuánto tiempo se recomienda para la visita al Santuario de Atotonilco para poder apreciarlo bien?

Para poder apreciar la impresionante arquitectura y los famosos murales del Santuario, se recomienda dedicar al menos 1.5 a 2 horas. Te permitirá recorrer con calma y admirar cada detalle de esta "Capilla Sixtina de México".

¿Qué hace tan especial o importante históricamente al Santuario de Atotonilco?

El Santuario es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es famoso por sus impresionantes murales barrocos del siglo XVIII que cubren casi todas sus paredes y techos, obra de Antonio Martínez de Pocasangre. Su significado cultural y religioso es inmenso como centro de peregrinación. Puedes aprender más en la página de la UNESCO: UNESCO World Heritage Centre.

¿Cuál es el mejor momento del año o del día para visitar el Santuario y evitar multitudes?

Para evitar las grandes multitudes, lo ideal es visitar el Santuario a primera hora de la mañana (9:00 a.m. a 11:00 a.m.) o al final de la tarde. Los meses de temporada baja (mayo-junio y septiembre-octubre) también suelen ser menos concurridos que la temporada alta turística.

¿Es el Santuario de Atotonilco accesible para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas?

El Santuario cuenta con rampas en algunas áreas para facilitar el acceso. Sin embargo, algunas zonas pueden tener escalones o superficies irregulares. Se recomienda contactar con anticipación para confirmar la accesibilidad de áreas específicas: Teléfono Secretaría del Santuario: +52 (415) 185 2441 (horario de oficina).

¿Hay otras atracciones o lugares interesantes cerca del Santuario de Atotonilco que valga la pena visitar?

Muy cerca del Santuario se encuentran las aguas termales de La Gruta Spa o Escondido Place, perfectas para relajarse después de la visita. También puedes explorar el encantador pueblo de Atotonilco, con su ambiente rural y pequeñas tiendas de artesanía.

¿Qué consejos prácticos me darían para aprovechar al máximo mi visita al Santuario?

Te recomiendo llevar calzado cómodo, ya que recorrerás a pie. Vístete de forma respetuosa, cubriendo hombros y rodillas, dado que es un lugar de culto. Si quieres profundizar, considera contratar un guía local o usar una audioguía para entender el significado de cada mural. IAudioguia ofrece una audioguía específica para el Santuario que puedes encontrar en IAudioguia para una experiencia enriquecedora.

🎧 Audioguías Cercanas

6 audioguías

Teatro Ángela Peralta

San Miguel De Allende , Guanajuato - Mexico

El Teatro Ángela Peralta no es solo un edificio, es un epicentro cultural que late al ritmo de San Miguel de Allende, un guardián de historias y un ...

📍 11.1 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

San Miguel de Allende

San miguel de allende , Guanajuato - México
📍 11.8 km 📖 8 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Parque Juárez

San Miguel De Allende , Guanajuato - Mexico

Un pulmón verde y punto de encuentro cultural en el corazón de San Miguel de Allende, un oasis de tranquilidad y belleza natural.

📍 11.9 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Mirador De San Miguel

San Miguel De Allende , Guanajuato - Mexico

Un punto panorámico icónico que ofrece vistas espectaculares de San Miguel de Allende, un lugar donde la historia se fusiona con la belleza arquitec...

📍 12.5 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Monumento a los Héroes de la Revolución

📍 21.3 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Jardín Principal

Celaya , Guanajuato - Mexico

El corazón de Celaya, este emblemático jardín es un punto de encuentro histórico y cultural, testigo de siglos de evolución de la ciudad.

📍 47.3 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía
📅 Audioguía creada: 24 de junio de 2022
🔄 Última actualización: hace 3 semanas