Audioguías de Teotihuacan

Audioguía de Teotihuacán - Pirámides del Sol y Luna en Teotihuacan

Bienvenidos a Teotihuacán, la Ciudad de los Dioses, uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Situada a solo 50 kilómetros de la Ciudad de México, esta antigua metrópoli fue una de las ciudades más grandes del mundo clásico. Durante esta audioguía, caminaremos por la majestuosa Calzada de los Muertos, exploraremos las imponentes Pirámides del Sol y de la Luna, y descubriremos los secretos de una civilización que floreció entre los años 100 y 650 d.C. A lo largo de 2.5 kilómetros cuadrados de extensión, Teotihuacán albergó a más de 100,000 habitantes en su época de esplendor. Prepárese para un viaje en el tiempo que le mostrará la grandeza de esta civilización precolombina y su legado arquitectónico extraordinario.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

6 capítulos

1. Bienvenida a Teotihuacán

Bienvenidos a Teotihuacán, la Ciudad de los Dioses, uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Situada a solo 50 kilómetros de la Ciudad de México, esta antigua metrópoli fue una de las ciudades más grandes del mundo clásico. Durante esta audioguía, caminaremos por la majestuosa Calzada de los Muertos, exploraremos las imponentes Pirámides del Sol y de la Luna, y descubriremos los secretos de una civilización que floreció entre los años 100 y 650 d.C. A lo largo de 2.5 kilómetros cuadrados de extensión, Teotihuacán albergó a más de 100,000 habitantes en su época de esplendor. Prepárese para un viaje en el tiempo que le mostrará la grandeza de esta civilización precolombina y su legado arquitectónico extraordinario.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. La Calzada de los Muertos

Iniciamos nuestro recorrido en la Calzada de los Muertos, el eje principal de Teotihuacán que se extiende por más de 2 kilómetros de norte a sur. Esta gran avenida ceremonial, de 40 metros de ancho, conecta los principales complejos arquitectónicos de la ciudad. Los aztecas le dieron este nombre creyendo que los montículos a los lados eran tumbas, aunque en realidad son templos y palacios. Mientras camina por esta imponente avenida, observe cómo está perfectamente orientada: 15.5 grados al este del norte magnético, alineación que permitía observaciones astronómicas precisas. A sus lados se alzaban importantes edificios administrativos y religiosos, incluyendo el Palacio de Quetzalpapálotl y el Templo de los Caracoles Emplumados. La calzada culmina en la Plaza de la Luna, donde se encuentra la segunda pirámide más grande del sitio.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. La Pirámide del Sol

Ante ustedes se alza la majestuosa Pirámide del Sol, la tercera pirámide más grande del mundo después de las de Keops en Giza y Cholula en Puebla. Con 65 metros de altura y una base de 225 metros por lado, esta impresionante estructura contiene aproximadamente 1 millón de metros cúbicos de piedra, tierra y adobe. Construida alrededor del año 100 d.C., la pirámide se edificó en una sola etapa constructiva, lo que demuestra la extraordinaria capacidad de organización de los teotihuacanos. En su interior se ha descubierto una cueva natural que pudo haber sido el motivo de su construcción, ya que para los mesoamericanos las cuevas eran puertas al inframundo. Los 248 escalones que conducen a la cima ofrecen una vista panorámica incomparable de toda la zona arqueológica. Subir hasta arriba requiere aproximadamente 20 minutos, pero la experiencia de contemplar la grandeza de Teotihuacán desde las alturas es inolvidable.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. La Pirámide de la Luna

Al norte de la Calzada de los Muertos se encuentra la Pirámide de la Luna, la segunda estructura más grande de Teotihuacán con 43 metros de altura. Aunque menor que la Pirámide del Sol, su ubicación en terreno más elevado hace que ambas cimas estén prácticamente a la misma altura, creando un equilibrio visual perfecto. Esta pirámide se construyó en siete etapas sucesivas entre los años 100 y 450 d.C., cada una sepultando la anterior. En el interior se han descubierto múltiples enterramientos con ricos ajuares funerarios que incluyen jaguares, pumas, águilas, serpientes de cascabel y restos humanos, evidencia de sacrificios rituales. La Pirámide de la Luna estaba dedicada a la diosa del agua, y su plaza frontal era escenario de importantes ceremonias religiosas. Desde su cima se domina toda la extensión de Teotihuacán, y la vista hacia la Pirámide del Sol crea una de las postales más espectaculares del México prehispánico.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. La Ciudadela y el Templo de Quetzalcóatl

En el extremo sur de la Calzada de los Muertos se encuentra La Ciudadela, un gran complejo ceremonial que pudo albergar hasta 100,000 personas durante las festividades religiosas. En su interior destaca el Templo de Quetzalcóatl o Templo de la Serpiente Emplumada, una de las construcciones más decoradas de Teotihuacán. Sus fachadas están cubiertas con relieves de serpientes emplumadas alternando con cabezas del dios Tláloc, creando un conjunto escultórico de extraordinaria belleza. Este templo es famoso por haber revelado uno de los descubrimientos más impactantes de la arqueología mexicana: más de 200 esqueletos de guerreros sacrificados durante la construcción, enterrados con las manos atadas a la espalda y ricos ajuares funerarios. Los relieves policromados que aún conservan restos de pintura original nos muestran cómo lucía Teotihuacán en todo su esplendor, cuando los edificios estaban completamente decorados con colores brillantes.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. El Legado de Teotihuacán

Al concluir nuestro recorrido por Teotihuacán, reflexionemos sobre el extraordinario legado de esta civilización que influyó en toda Mesoamérica durante más de 600 años. Teotihuacán no solo fue un centro ceremonial, sino una verdadera cosmópolis donde vivían comerciantes, artesanos y sacerdotes de diferentes culturas. Sus productos, especialmente la obsidiana verde, se comerciaban desde Guatemala hasta el norte de México. El misterio de su abandono alrededor del 650 d.C. sigue intrigando a los arqueólogos, pero su influencia perduró en civilizaciones posteriores como los aztecas, quienes consideraban este lugar sagrado y peregrinaban aquí para realizar ceremonias. La precisión astronómica de sus construcciones, su complejo sistema de drenaje, sus técnicas arquitectónicas y su arte mural lo convierten en uno de los logros más importantes de la humanidad. Teotihuacán nos enseña que las grandes civilizaciones trascienden el tiempo, y su mensaje de grandeza arquitectónica y organización social sigue inspirando al mundo actual.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción