Descubre la historia y los secretos de Necrópolis de Chellah con nuestra audioguía.
La Necrópolis de Chellah suele abrir de 8:30 a 17:30 todos los días, aunque es recomendable verificar los horarios exactos en la entrada ya que pueden variar. Se encuentra en Rabat, en el barrio de Yacoub el Mansour, y puedes llegar fácilmente en taxi, autobús local o incluso caminando desde el centro de la ciudad si te gusta pasear.
El precio de la entrada para extranjeros suele rondar los 70 dirhams marroquíes. Normalmente hay descuentos para estudiantes con carnet internacional, por lo que te recomiendo llevarlo por si acaso. Para información actualizada sobre tarifas, puedes consultar fuentes locales o la propia taquilla al llegar.
Para explorar la Necrópolis de Chellah sin prisas y disfrutar de sus ruinas, jardines y la colonia de cigüeñas, te recomiendo dedicarle entre 1 hora y 1 hora y media. Si te interesa la fotografía, quizás quieras extender un poco más tu visita para capturar todos sus encantos.
Chellah es un sitio arqueológico fascinante que combina ruinas romanas (la antigua ciudad de Sala Colonia) con una necrópolis meriní. Fue un asentamiento fenicio y romano importante antes de convertirse en una necrópolis real, un lugar de enterramiento para los sultanes meriníes y sus familias, de ahí su gran valor histórico y cultural en Marruecos.
La mejor época para visitar Chellah es durante la primavera (marzo-mayo) u otoño (septiembre-noviembre), cuando el clima es más templado y agradable. En cuanto al momento del día, te sugiero ir a primera hora de la mañana, justo después de la apertura, o a última hora de la tarde, antes del cierre, para evitar las multitudes y disfrutar de una luz más bonita para las fotos.
La Necrópolis de Chellah, al ser un sitio arqueológico con caminos irregulares y algunas escaleras, presenta ciertas limitaciones de accesibilidad. Algunas zonas pueden ser transitables con ayuda, pero el acceso completo con silla de ruedas puede ser complicado. Te recomiendo consultar directamente en la entrada para obtener información más precisa sobre las rutas accesibles.
¡Claro que sí! Rabat está llena de joyas. Muy cerca de Chellah puedes visitar la Torre Hasán y el Mausoleo de Mohamed V, que son iconos de la ciudad. También te recomiendo explorar la Kasbah de los Oudaias con sus calles azules y jardines andaluces, y la Medina de Rabat si te apetece sumergirte en el ambiente local.
Claro. Te recomiendo llevar calzado cómodo para caminar, agua, protección solar y un sombrero, especialmente en verano. No olvides tu cámara, ya que es un lugar muy fotogénico. Presta atención a las cigüeñas, son residentes habituales y un espectáculo encantador. Si te gustan los detalles históricos, considera contratar un guía local en la entrada para una experiencia más enriquecedora, o busca información previa en internet.