Audioguías de Chichicastenango

Audioguía de Pascual Abaj en Chichicastenango

Un sitio ceremonial maya vibrante, dominado por una enigmática cabeza de piedra que encarna la conexión ancestral con la naturaleza.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

6 capítulos

1. Introducción e Historia

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Arquitectura y Diseño

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Arte y Decoración

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Deidades y Sacerdotes

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Curiosidades y Leyendas

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Importancia Cultural y Legado

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿A qué hora puedo visitar Pascual Abaj y hay alguna restricción para el acceso?

Pascual Abaj es un sitio ceremonial al aire libre, por lo que no tiene horarios de apertura y cierre fijos como un museo. Generalmente, está accesible durante el día. Sin embargo, es importante recordar que es un lugar sagrado para la comunidad k'iche', por lo que sugerimos visitarlo con respeto y preferiblemente acompañado por un guía local que pueda explicarte las costumbres.

¿Hay alguna tarifa de entrada o es gratuito el acceso a Pascual Abaj?

El acceso a Pascual Abaj es gratuito. No se cobra una tarifa de entrada como tal. Sin embargo, es costumbre ofrecer una pequeña contribución voluntaria al altar o, si vas con un guía, una propina es muy apreciada, ya que te brindan una valiosa perspectiva cultural.

¿Cuánto tiempo debería reservar para mi visita a Pascual Abaj y sus alrededores?

Para la visita a Pascual Abaj en sí, con un tiempo de observación respetuoso y si te acompaña un guía que te explique el significado, puedes estimar unos 30 a 60 minutos. Si planeas asistir a alguna ceremonia o interactuar más con los chamanes, el tiempo puede extenderse. Considera también el tiempo de caminata desde el centro de Chichicastenango, que puede ser de 15 a 20 minutos.

¿Cuál es la historia o el significado cultural de Pascual Abaj para la gente local?

Pascual Abaj es un sitio ceremonial maya antiguo, un altar sagrado donde los chamanes k'iche' (conocidos como 'Ajq'ijab') realizan rituales, ofrendas y prácticas espirituales en honor a las deidades mayas y la Madre Tierra. Es un lugar vital para la continuidad de las tradiciones ancestrales y la cosmovisión maya. Su nombre significa 'Altar de sacrificio' o 'Piedra de los sacrificios'.

¿Cuál es la mejor época del año o momento del día para visitar Pascual Abaj?

Pascual Abaj se puede visitar en cualquier momento del año. Sin embargo, para una experiencia más vibrante, el mejor momento es durante los días de mercado en Chichicastenango (jueves y domingos), ya que es cuando hay más actividad ceremonial y es más probable presenciar rituales. Por la mañana temprano es ideal para evitar multitudes y experimentar la tranquilidad del lugar.

¿Es Pascual Abaj accesible para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas?

El camino hacia Pascual Abaj es un sendero de tierra y a menudo empinado, lo que lo hace difícil para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas. No está adaptado con rampas ni pavimentos. Se requiere caminar una distancia considerable en terreno irregular para llegar al altar.

¿Qué otras atracciones o lugares de interés puedo visitar en Chichicastenango cerca de Pascual Abaj?

Definitivamente, el principal atractivo cercano es el famoso Mercado de Chichicastenango, uno de los mercados indígenas más grandes y coloridos de Centroamérica, que se celebra los jueves y domingos. También puedes visitar la Iglesia de Santo Tomás y la Capilla del Calvario, que son importantes centros ceremoniales y religiosos.

¿Tienes algún consejo práctico para aprovechar al máximo mi visita a Pascual Abaj?

Sí, te recomendaría encarecidamente contratar un guía local certificado; ellos no solo te ayudarán a encontrar el lugar, sino que también te ofrecerán una valiosa perspectiva cultural y te explicarán el significado de los rituales. Vístete de forma respetuosa (hombros y rodillas cubiertos) y mantén un comportamiento discreto, ya que es un lugar sagrado y activo. Si ves alguna ceremonia, pide permiso antes de tomar fotos y mantente a una distancia prudente. Y por favor, lleva contigo toda la basura que generes, respetando la limpieza del lugar sagrado.

🎧 Audioguías Cercanas

6 audioguías

Mercado De Chichicastenango

Descubre Mercado De Chichicastenango en Chichicastenango. Una experiencia única para conocer su historia y significado.

📍 0.8 km
🎧 Escuchar Audioguía

Chichicastenango, Quiché, Guatemala

Chichicastenango , Quiche - Guatemala
📍 4.5 km 📖 5 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Chichicastenango

📍 10.9 km
🎧 Escuchar Audioguía

Iglesia de Sololá

Solola - Guatemala
📍 20.1 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Reserva de Uso Múltiple la Cuenca del Lago de Atitlán

📍 22.6 km 📖 7 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Iglesia De Santa Catarina Palopo

Descubre Iglesia De Santa Catarina Palopo en Santa Catarina Palopo. Una experiencia única para conocer su historia y significado.

📍 24.3 km
🎧 Escuchar Audioguía

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
📅 Audioguía creada: 18 de agosto de 2022
🔄 Última actualización: hace 3 semanas