Un místico complejo de cuevas y ríos subterráneos que desvelan secretos ancestrales y una belleza natural inigualable en las profundidades de Huehuetenango.
Los Cenotes de Candelaria suelen estar abiertos durante el día, generalmente de 8:00 AM a 5:00 PM, pero te recomiendo verificar los horarios exactos en su página oficial o contactar directamente a la administración local para evitar sorpresas. Para llegar, la forma más común es en vehículo particular o taxi desde Chiantla, Chiapas, ya que están un poco alejados del centro. Siempre es buena idea preguntar a los lugareños por las mejores rutas. Ver ubicación en Google Maps.
Sí, generalmente hay una tarifa de entrada simbólica para acceder a los Cenotes de Candelaria. Este costo contribuye al mantenimiento del lugar y al apoyo de las comunidades locales. Los precios pueden variar, así que es aconsejable llevar efectivo y preguntar por las tarifas actualizadas al llegar. No suelen aceptar tarjetas de crédito. Para información más precisa sobre tarifas, te sugiero buscar en fuentes de turismo local o guías de Chiapas.
Para disfrutar plenamente de los Cenotes de Candelaria y darte un buen chapuzón, te recomendaría reservar al menos de 2 a 3 horas. Este tiempo te permitirá explorar los diferentes pozos de agua, relajarte en el entorno natural y tomar algunas fotos espectaculares. Si planeas llevar un picnic o simplemente disfrutar del ambiente con más calma, podrías extender tu visita a una tarde completa.
Los Cenotes de Candelaria, además de ser una maravilla natural, tienen una profunda importancia para la cosmovisión maya y las comunidades locales. Se consideran lugares sagrados, puertas al inframundo, y han sido utilizados desde tiempos ancestrales para rituales y ceremonias. Su belleza mística está ligada a leyendas y creencias ancestrales que forman parte de la rica cultura de Chiapas. Pregunta a los guías locales si te ofrecen un tour cultural, ¡vale la pena! Conoce más sobre la cultura maya y su relación con el agua en Chiapas.
El mejor momento para visitar los Cenotes de Candelaria es durante la estación seca, de noviembre a mayo, para evitar las lluvias intensas que podrían afectar el acceso y la claridad del agua. Dentro de este periodo, las mañanas temprano suelen ser ideales para disfrutar de la tranquilidad, evitar aglomeraciones y capturar la mejor luz solar sobre el agua. El sol de la tarde también puede crear efectos luminosos mágicos.
Lamentablemente, como muchos atractivos naturales en zonas rurales, los Cenotes de Candelaria pueden presentar desafíos de accesibilidad para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas. El terreno puede ser irregular, con senderos rocosos o con escaleras para acceder a algunos puntos de los cenotes. Te recomiendo contactar a la administración del lugar antes de tu visita para obtener información detallada sobre las condiciones específicas y si hay alguna sección accesible.
Chiapas es un estado lleno de maravillas. Cerca de los Cenotes de Candelaria, puedes explorar otros atractivos como las Grutas de Rancho Nuevo, que ofrecen una impresionante aventura subterránea, o el cercano pueblo de San Cristóbal de las Casas con su vibrante mercado y arquitectura colonial. También puedes considerar una excursión al Cañón del Sumidero, que es un espectáculo natural imperdible. Explora más destinos en Chiapas aquí.
¡Claro que sí! Para una visita fantástica, te aconsejo llevar repelente de insectos (indispensable), bloqueador solar biodegradable para proteger la vida acuática, toallas, un par de sandalias o zapatos para agua, y ropa de baño. También es buena idea llevar agua y algunos snacks, ya que las opciones pueden ser limitadas. Y lo más importante: ¡respeta el entorno natural y las indicaciones locales para preservar este tesoro!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 Listen to the Cenotes de Candelaria audio guide