Descubre Caldron De San Simon en San Andres Itzapa. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
El Calderón de San Simón en San Andrés Itzapa es un lugar de peregrinación continuo. Generalmente está abierto para visitantes la mayor parte del día, pero es recomendable confirmarlo localmente, ya que no hay horarios fijos como un museo tradicional. Para llegar, puedes tomar transporte público o privado desde Antigua Guatemala o Chimaltenango hasta San Andrés Itzapa, y desde allí seguir las indicaciones locales al santuario. Es un lugar fácilmente reconocible por la afluencia de devotos.
La visita al Calderón de San Simón es gratuita. No se cobra ninguna tarifa por entrar y rendir homenaje a San Simón. Sin embargo, es costumbre de los devotos dejar ofrendas voluntarias en efectivo, cigarros, velas o licores como parte de las tradiciones. Considera llevar alguna pequeña ofrenda si deseas participar en el ritual y la cultura local.
Para una visita significativa, te sugiero planificar entre 1 y 2 horas. Esto te permitirá observar las ceremonias, los rituales de los devotos, y comprender la atmósfera única del lugar sin prisas. Si deseas participar en alguna ofrenda o ritual personal, puede que necesites un poco más de tiempo para adquirir los elementos necesarios en los puestos cercanos.
San Simón, también conocido como Maximón o Rij Laj Mam, es una deidad sincrética maya venerada en las Tierras Altas de Guatemala. Es una figura de culto popular que combina elementos indígenas precolombinos y creencias católicas, y es conocido por interceder en asuntos de amor, dinero y salud. Su importancia radica en la fusión cultural y en la fuerte fe que millones de guatemaltecos depositan en él, convirtiéndolo en un testimonio vivo de la cosmovisión maya-k'iche'. Para más información, puedes investigar sobre Maximón en Wikipedia.
Yo te recomendaría visitar por la mañana temprano para experimentar el lugar con menos aglomeración y observar las primeras ceremonias del día, que suelen ser muy auténticas. El día de su celebración principal, el 28 de octubre, es cuando hay mayor afluencia y fervor, por lo que si buscas una experiencia cultural intensa, ese sería el momento. Sin embargo, en cualquier día encontrarás devotos y rituales.
El acceso al Calderón de San Simón es relativamente sencillo, pero al ser un sitio de culto popular, no cuenta con infraestructuras específicas para accesibilidad como rampas o ascensores modernos. El lugar suele tener un terreno irregular y un piso de tierra o adoquín. Si bien no es imposible, podría representar un desafío para personas con movilidad muy reducida. Se recomienda ir acompañado en caso de necesitar asistencia.
Después de visitar el Calderón de San Simón, puedes explorar el propio pueblo de San Andrés Itzapa o dirigirte a la cercana Antigua Guatemala, que está a unos 20-30 minutos en coche. Antigua es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ofrece una gran cantidad de iglesias coloniales, museos, mercados y una vibrante vida cultural y gastronómica. También puedes explorar otros pueblos coloniales o mercados en las Tierras Altas.
Sí, te tengo dos claves para una experiencia inolvidable. Primero, mantén una mente abierta y respetuosa hacia las tradiciones locales, incluso si te parecen inusuales; es una inmersión cultural profunda. Segundo, lleva algo de cambio para ofrendas si deseas participar en los rituales (velas, cigarros o licor se pueden comprar ahí mismo) y para comprar a los vendedores locales. Ah, y un tip extra: ¡no te olvides de preguntar antes de tomar fotos de las personas directamente, por respeto a su privacidad!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon