Descubre la historia y los secretos de Via Crucis con nuestra audioguía.
El Vía Crucis de Lourdes está abierto al público de forma permanente y gratuita. Puedes acceder a él en cualquier momento del día o de la noche, aunque se recomienda visitarlo durante el día para apreciar mejor el entorno. No se necesita ninguna entrada ni reserva previa.
¡Fantástica noticia! El acceso y recorrido por el Vía Crucis de Lourdes es completamente gratuito. No hay tarifas, entradas ni costos asociados para experimentar este camino de oración y reflexión.
La duración del recorrido puede variar según tu ritmo personal y el tiempo que desees dedicar a la reflexión en cada estación. Generalmente, se tarda entre 45 minutos y 1 hora y media en completar el Vía Crucis, incluyendo paradas para la contemplación. Te sugiero vestirte cómodo y llevar agua.
El Vía Crucis de Lourdes, con sus 14 estaciones de tamaño natural que representan la Pasión de Cristo, es un lugar de profunda peregrinación y meditación. Fue construido gracias a donaciones y se inauguró en 1912, ofreciendo a los peregrinos la oportunidad de seguir los pasos de Jesús y conectar espiritualmente con la historia de la salvación.Más información en Santuarios de Lourdes.
Para una experiencia más tranquila, te recomiendo visitar el Vía Crucis a primera hora de la mañana o al final de la tarde, especialmente fuera de la temporada alta de verano (julio y agosto). La primavera y el otoño ofrecen un clima agradable y menos afluencia de visitantes, permitiendo una mayor serenidad para la reflexión.
El Vía Crucis principal, que asciende por la colina de los Espélugues, presenta pendientes y escalones que pueden dificultar el acceso con silla de ruedas. Sin embargo, existe un Vía Crucis de las Llanuras, más accesible y con un camino llano, diseñado para personas con movilidad reducida y aquellos que prefieren un recorrido más suave. Ambos ofrecen una experiencia significativa.
Una vez que termines el Vía Crucis, no puedes perderte la Gruta de Massabielle, donde la Virgen María se apareció a Santa Bernadette. También puedes visitar las Basilicas de la Inmaculada Concepción y del Rosario, la Cripta, y el Museo de Lourdes. ¡Todo está muy cerca dentro del Recinto de los Santuarios!
Claro, aquí tienes algunos tips: lleva calzado cómodo, ya que hay que caminar y el terreno puede ser irregular. Considera llevar agua, especialmente en días calurosos. Si deseas una experiencia más íntima, trae un rosario o un pequeño libro de oraciones. Y por supuesto, tómate tu tiempo en cada estación para reflexionar antes de pasar a la siguiente.