Descubre la historia y los secretos de Basílica de Santa Teresa de Lisieux con nuestra audioguía.
La Basílica de Santa Teresa en Lisieux abre al público todos los días del año. De abril a octubre la Basílica está abierta de 9:00 a 19:00. De noviembre a marzo abre de 9:30 a 18:00. No es necesario reservar para visitar la Basílica, puedes acceder libremente. Para más detalles sobre horarios específicos de servicios religiosos o visitas guiadas, te recomiendo consultar la web oficial del Santuario: Horarios de la Basílica.
La entrada a la Basílica de Santa Teresa de Lisieux es completamente gratuita, lo que permite a todos los peregrinos y visitantes acceder sin coste alguno al edificio principal y a sus dependencias. Solo si deseas visitar el Carmelo o el Museo de Santa Teresa, que están en las cercanías, puede que tengan una tarifa de entrada específica. Toda la información la puedes encontrar en el sitio web oficial.
Para una visita completa a la Basílica, te sugiero que reserves al menos 1-2 horas. Esto te permitirá explorar tranquilamente el interior, admirar los mosaicos, visitar la cripta y el exterior. Si además quieres visitar el Carmelo o el Museo de Santa Teresa y sumergirte más en la historia, considera dedicarle media jornada.
La Basílica de Santa Teresa de Lisieux fue construida en honor a Santa Teresa del Niño Jesús, una monja carmelita fallecida en 1897, cuya 'pequeña vía' de santidad la hizo una de las santas más veneradas del siglo XX. Es el segundo lugar de peregrinación más grande de Francia después de Lourdes y simboliza la devoción mundial a Santa Teresa. Fue consagrada en 1954 y es un testimonio de fe y un hito arquitectónico impresionante.
Para evitar las grandes multitudes, te recomiendo visitar la Basílica durante los meses de temporada baja (noviembre a marzo), excluyendo festividades religiosas. Si tu visita es en temporada alta, el mejor momento del día suele ser a primera hora de la mañana, justo después de la apertura, o a última hora de la tarde. Los días laborables suelen ser menos concurridos que los fines de semana. Evita especialmente los días de peregrinación importantes si buscas tranquilidad.
Sí, la Basílica de Santa Teresa de Lisieux está diseñada para ser accesible para personas con movilidad reducida. Dispone de rampas y ascensores para facilitar el acceso a diferentes niveles, incluyendo la cripta. Hay plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad cerca de la entrada. Para necesidades específicas, siempre es recomendable contactar previamente al Santuario: +33 (0)2 31 48 28 28 o a través de su formulario de contacto en Contacta con el Santuario.
En Lisieux, además de la Basílica, no puedes perderte el Carmelo, donde Santa Teresa vivió y murió, y la Casa de la Familia Martin (Buissonnets), su hogar de infancia. Ambos ofrecen una visión más íntima de su vida. El centro de Lisieux también es encantador, con su catedral de Saint-Pierre. A poca distancia en coche, puedes explorar la belleza de la región de la CalVados, con sus productoras de sidra y queso, o las playas del desembarco de Normandía.
Claro, para una experiencia óptima, considera llevar calzado cómodo ya que caminarás bastante. Si te interesa la historia y te conmueve la 'pequeña vía' de Santa Teresa, hazte con una guía en la tienda de recuerdos o descarga la aplicación oficial, Application Mobile Thérèse de Lisieux, para seguir una visita audioguiada. Si viajas con niños, pregunte por folletos o actividades adaptadas. ¡Y no olvides llevar una batería externa para tu móvil si piensas usar mucho el GPS o la cámara!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon