Un bosque milenario de laurisilva, patrimonio inmaterial de la naturaleza, que envuelve la isla de La Gomera en un manto de bruma y misterio.
El Parque Nacional de Garajonay está abierto las 24 horas del día, 365 días al año. Sin embargo, el Centro de Visitantes Juego de Bolas y los Puntos de Información sí tienen horarios específicos. Te recomiendo consultarlos para planificar tu visita y obtener información detallada en el Centro de Visitantes, puedes encontrar más información en la web del Organismo Autónomo Parques Nacionales.
No, el acceso al Parque Nacional de Garajonay es totalmente gratuito. Al ser un espacio natural protegido, busca promover el disfrute y la conservación del patrimonio natural sin coste para los visitantes. Esto incluye el acceso a todos los senderos y miradores.
La duración de la visita puede variar mucho según tus intereses. Para un recorrido general y disfrutar de algunos de sus senderos más populares, te recomendaría dedicarle al menos medio día (unas 4-5 horas). Si eres amante del senderismo y quieres explorar más a fondo, podrías pasar un día completo o incluso varios días, ya que cuenta con una extensa red de rutas.
El Parque Nacional de Garajonay es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es un vestigio excepcional de la laurisilva, un tipo de bosque subtropical que cubría gran parte del sur de Europa hace millones de años. Su nombre proviene de una antigua leyenda aborigen guanche sobre los amantes Gara y Jonay. Representa un ecosistema único y preciado por su singularidad y biodiversidad.
Garajonay se puede visitar todo el año gracias al clima templado de La Gomera. Sin embargo, los meses de primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre) suelen ser los más agradables, con temperaturas suaves y menor afluencia. Por la mañana temprano o al final de la tarde son los mejores momentos del día para disfrutar de la tranquilidad, la luz y evitar el calor, especialmente en verano. Además, el ambiente de neblina es más frecuente por la mañana y es mágico.
Algunas zonas del parque y el Centro de Visitantes Juego de Bolas (más información aquí) están adaptados para personas con movilidad reducida. Sin embargo, la mayoría de los senderos y rutas de montaña tienen desniveles y terrenos irregulares, lo que puede dificultar el acceso en silla de ruedas. Te sugiero contactar con el Parque Nacional o el Centro de Visitantes antes de tu viaje para obtener información detallada sobre las rutas accesibles.
La Gomera es una isla llena de encanto. Cerca del parque, puedes visitar el pintoresco pueblo de Agulo, considerado uno de los más bonitos de España, o explorar los barrancos y pueblos del norte como Hermigua. No te pierdas el Mirador de Abrante (infos aquí) con su pasarela de cristal para disfrutar de vistas espectaculares, o las playas de Valle Gran Rey si buscas un contraste con la montaña.
Lleva calzado cómodo y adecuado para caminar, ropa en capas ya que el clima puede cambiar rápidamente, y no olvides agua y algo de comer. Es recomendable llevar un mapa o descargar uno de los senderos, ya que la cobertura móvil puede ser limitada. Respeta siempre las normas del parque, no dejes basura y permanece en los senderos señalizados para proteger este ecosistema único.
Una ermita histórica en San Sebastián de la Gomera, testigo del pasado colombino y devocional de la isla.
Una playa urbana en San Sebastián de La Gomera que fusiona la historia colonial con la belleza natural del archipiélago canario.
Un viaje fascinante a través del pasado prehispánico de La Gomera, revelando los secretos de sus antiguos pobladores.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon