Audioguías de Fuerteventura

Audioguía de Parque Nacional de Timanfaya en Fuerteventura

Un paisaje volcánico impactante, creado por erupciones históricas, que evoca la superficie lunar y se presenta como un testimonio vivo de la geología. Es la manifestación de cómo la naturaleza sigue transformando la tierra.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

6 capítulos

1. Introducción e Historia

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Geología y Formación

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Vida y Adaptación en un Entorno Extremo

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Los Monjes, César Manrique y la Conciencia de la Naturaleza

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Curiosidades y Leyendas

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Importancia Cultural y Legado

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿A qué hora abre y cómo puedo visitar el Parque Nacional de Timanfaya?

El Parque Nacional de Timanfaya suele abrir de 09:00 a 17:45, aunque los horarios pueden variar. La forma más habitual de visitarlo es a través de rutas en autobús guiadas por las Montañas del Fuego, ya que el acceso en vehículo privado es muy restringido para proteger el entorno natural. Para horarios actualizados y más detalles, te recomiendo visitar la web oficial: Parque Nacional de Timanfaya.

¿Hay que pagar para entrar al Timanfaya o es gratuito?

Sí, la entrada al Parque Nacional de Timanfaya tiene un coste. Esta tarifa incluye el acceso a las demostraciones geotérmicas y el recorrido en autobús por las Montañas del Fuego. Te sugiero consultar los precios actuales y las posibles tarifas reducidas para niños o residentes en la web de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote: CACT Lanzarote.

¿Cuánto tiempo se suele tardar en visitar el Parque Nacional de Timanfaya?

Para una visita completa, incluyendo las demostraciones geotérmicas y el recorrido en autobús por la Ruta de los Volcanes, lo ideal es reservar entre 1,5 y 2,5 horas. Si quieres disfrutar de la experiencia sin prisas y quizás comer en el Restaurante El Diablo, planifica unas 3 horas.

¿Qué hace tan especial o importante históricamente al Timanfaya?

Timanfaya es único por sus Montañas del Fuego, resultado de erupciones volcánicas masivas que tuvieron lugar entre 1730 y 1736, y nuevamente en 1824. Este paisaje lunar, aún activo a poca profundidad, es un testimonio vivo de la fuerza de la naturaleza y una joya geológica. Es, además, hogar de especies endémicas y una Reserva de la Biosfera.

¿Cuál es la mejor época del año o momento del día para ir a Timanfaya?

Para evitar las aglomeraciones y el calor intenso, la mejor época es la primavera u otoño. En cuanto al momento del día, te recomiendo ir a primera hora de la mañana (justo al abrir) o a última de la tarde. Así disfrutarás de una luz más suave para las fotos y encontrarás menos gente.

¿Es el Parque Nacional de Timanfaya accesible para personas con movilidad reducida?

El Centro de Visitantes e Interpretación es accesible. Sin embargo, el recorrido en autobús por las Montañas del Fuego puede presentar limitaciones para sillas de ruedas, ya que los autobuses no están completamente adaptados. Te aconsejo contactar directamente con los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote para confirmar las opciones y facilidades disponibles: Contacto CACT Lanzarote.

¿Qué otros sitios interesantes puedo ver cerca del Timanfaya?

Muy cerca de Timanfaya puedes visitar las espectaculares Salinas de Janubio, el pintoresco pueblo de El Golfo con su Charco de los Clicos, o Los Hervideros, cuevas marinas formadas por la lava. Son lugares que complementan perfectamente la experiencia volcánica de la isla. También puedes explorar la ruta del vino en La Geria, con sus curiosos viñedos en hoyos volcánicos.

¿Algún consejo práctico para aprovechar al máximo la visita?

Te recomiendo llevar calzado cómodo, protección solar y agua, incluso si no vas a caminar mucho. Llega temprano para evitar colas, especialmente en temporada alta. Aprovecha para probar el pollo asado con calor volcánico en el Restaurante El Diablo y no olvides consultar la previsión meteorológica, ya que el clima en la zona puede cambiar rápidamente. Considera también comprar la entrada combinada a varios centros de interés para ahorrar.

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
📅 Audioguía creada: 9 de diciembre de 2020
🔄 Última actualización: hace 1 mes
Julián López
Escrito por

Julián López

Guía de Viajes

Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.

Ver perfil →