Un parque nacional marítimo-terrestre famoso por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas.
Las Islas Cíes están abiertas principalmente en temporada alta, de mayo a septiembre, aunque sus horarios y acceso dependen de las navieras autorizadas y de la limitación diaria de visitantes. Para llegar, debes tomar un barco desde los puertos de Vigo, Baiona o Cangas. Es imprescindible reservar el transporte con antelación, ya que el cupo diario es limitado. Puedes consultar las navieras autorizadas en la web del Parque Nacional: Cómo llegar a las Cíes.
Sí, el acceso a las Islas Cíes tiene un coste asociado al transporte en barco. Además, para controlar el aforo, necesitas solicitar una autorización de la Xunta de Galicia antes de comprar el billete del barco. Esta autorización es gratuita, pero obligatoria. Puedes gestionar tu autorización en la web oficial: Autorización Islas Atlánticas. El precio del billete de barco varía según la naviera y la época del año.
Para disfrutar plenamente de las Islas Cíes, se recomienda dedicar al menos un día completo. Esto te permitirá recorrer sus senderos, bañarte en sus playas y disfrutar de la naturaleza sin prisas. Si tienes la oportunidad, pernoctar en el camping te brinda una experiencia única al atardecer y amanecer, cuando la isla está más tranquila.
Las Islas Cíes son un Parque Nacional Marítimo-Terrestre, famoso por sus paisajes vírgenes y su rica biodiversidad. Son conocidas por tener una de las mejores playas del mundo, la playa de Rodas, y forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Su importancia radica en ser un ecosistema protegido de gran valor natural y paisajístico, con una historia ligada a la protección y conservación de su flora y fauna.
La mejor época para visitar las Islas Cíes es durante el verano (julio y agosto), cuando hace buen tiempo y se realizan la mayoría de las excursiones, aunque también es la época de más afluencia. Si buscas más tranquilidad, finales de primavera (mayo y junio) o principios de otoño (septiembre) son ideales. Para evitar las multitudes, intenta visitarlas a primera hora de la mañana o última de la tarde.
Aunque las Islas Cíes son un entorno natural con senderos rocosos y de tierra, la playa de Rodas y la zona del muelle son relativamente accesibles. Sin embargo, muchos de los senderos no están adaptados para sillas de ruedas o carritos de bebé. Es recomendable contactar directamente con el Parque Nacional o las navieras para obtener información detallada sobre la accesibilidad en la fecha de tu visita. Teléfono: +34 886 00 50 82 (Oficina del Parque Nacional).
Absolutamente. Una vez de vuelta en Vigo, puedes explorar el casco antiguo (Casco Vello) con sus calles estrechas y la popular Rúa das Ostras, donde puedes degustar marisco fresco. También es recomendable visitar el Museo del Mar de Galicia o dar un paseo por el Paseo de las Avenidas y el Puerto deportivo. La Estación Marítima de Vigo es un punto clave de conexión.
Lleva calzado cómodo para caminar, protector solar y una gorra, ya que hay poca sombra. No olvides tu bañador y toalla para disfrutar de sus increíbles playas. Es fundamental llevar agua y algo de comida, aunque hay un quiosco, un restaurante y un camping con servicios. Recuerda que no hay papeleras en la isla, debes llevarte contigo toda tu basura para mantener este paraíso natural intacto. ¡Y no te olvides la cámara para capturar sus impresionantes paisajes!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 Listen to the Islas Cíes audio guide