Audioguías de Plasencia

Audioguía de Estatua Ecuestre de Francisco Pizarro en Plasencia

Descubre la historia y los secretos de Estatua Ecuestre de Francisco Pizarro con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

7 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia y Contexto

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Detalles Artísticos

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Pizarro: El Conquistador

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. La Plaza Mayor y su Significado

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Impacto Cultural y Controversias

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

7. Cierre

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿A qué hora puedo ir a ver la Estatua Ecuestre de Francisco Pizarro en Plasencia?

La Estatua Ecuestre de Francisco Pizarro se encuentra en la Plaza Mayor de Plasencia y, al ser un monumento al aire libre, no tiene horario de apertura ni cierre. Puedes visitarla a cualquier hora del día o de la noche, aunque los mejores momentos son durante el día para apreciar sus detalles. Para más información sobre la Plaza Mayor, puedes consultar la web de Turismo de Plasencia: Plaza Mayor de Plasencia.

Hola, ¿hay que pagar para ver la estatua de Pizarro o es gratis?

¡Buenas! La visita a la Estatua Ecuestre de Francisco Pizarro es completamente gratuita, ya que se encuentra en un espacio público, la Plaza Mayor. No necesitas adquirir ninguna entrada ni pagar ninguna tarifa para admirarla y fotografiarla.

¿Cuánto tiempo se recomienda dedicar a la visita de la estatua?

Para la estatua en sí, con dedicarle unos 10-15 minutos será suficiente para observarla, leer cualquier placa informativa si la hay y tomar algunas fotos. Sin embargo, dado que está en la Plaza Mayor, te recomendamos que aproveches para pasear por ella y disfrutar del ambiente. En total, podrías pasar fácilmente entre 30 minutos y una hora disfrutando del entorno.

¿Cuál es la historia detrás de esta estatua? ¿Qué la hace especial?

Esta estatua rinde homenaje a Francisco Pizarro, el conquistador de Perú, quien nació en Trujillo, una localidad cercana. La estatua, creada por Charles Cary Rumsey, es similar a otra que se encuentra en Trujillo. Representa un personaje clave en la historia extremeña y global, siendo un punto de interés para entender el legado de la época de los descubrimientos. Es un punto de unión entre Plasencia, Trujillo y el continente americano.

¿Cuál es el mejor momento del día o del año para visitar la estatua y la Plaza Mayor?

El mejor momento para visitar la estatua y la Plaza Mayor es a primera hora de la mañana o al atardecer para evitar las horas de mayor afluencia y disfrutar de una luz más suave para las fotografías. Durante los meses de primavera y otoño, el clima es más agradable. Evita las horas centrales de verano, ya que Plasencia puede ser bastante calurosa. Los martes, por el mercado, la plaza tiene más ambiente.

¿Es accesible la zona para personas con sillas de ruedas o carritos de bebé?

Sí, la Plaza Mayor de Plasencia, donde se ubica la estatua, es una zona llana y pavimentada, lo que la hace perfectamente accesible para personas con sillas de ruedas o carritos de bebé. No hay escalones ni barreras arquitectónicas importantes en las inmediaciones de la estatua, facilitando el acceso a todos los visitantes.

Una vez que vea la estatua, ¿qué más puedo ver o hacer cerca en Plasencia?

¡Muchísimas cosas! La Plaza Mayor es el corazón de Plasencia. Justo al lado, puedes visitar la Catedral Vieja y Nueva, el Palacio del Marqués de Mirabel, o pasear por las murallas. Te recomiendo explorar el Barrio Judío o dar una vuelta por el Parque de la Isla. Para planificar tu visita, puedes consultar la sección 'Qué ver' en la web de Turismo de Plasencia: Qué ver en Plasencia.

¿Tienes algún consejo práctico para aprovechar al máximo mi visita a la Estatua de Pizarro?

Mi mejor consejo es que, además de ver la estatua, te sientes en una de las terrazas de la Plaza Mayor y disfrutes del ambiente. Observa el 'Abuelo Mayorga' en el ayuntamiento marcando las horas y déjate llevar por el pulso de la ciudad. Si vas en martes, podrás disfrutar del tradicional mercado. No olvides llevar tu cámara para capturar la belleza del entorno.

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
📅 Audioguía creada: 6 de mayo de 2016
🔄 Última actualización: hace 1 mes