Audioguías de Mérida

Audioguía de Anfiteatro Romano de Mérida

Descubre la historia y los secretos de Anfiteatro Romano de Mérida con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

5 capítulos

1. Bienvenido al Coliseo de Augusta Emerita

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Arquitectura para la Masacre y el Espectáculo

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Gladiadores, Fieras y el Pulgar Hacia Abajo

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. El Anfiteatro Más Allá de la Sangre: Curiosidades

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Un Legado Eterno: Importancia Cultural

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿A qué hora abre el Anfiteatro Romano de Mérida y cómo puedo visitarlo?

El Anfiteatro Romano forma parte del Conjunto Arqueológico de Mérida. El horario de apertura suele ser de 09:00 a 18:30h en otoño/invierno y verano, aunque es aconsejable consultar los horarios exactos en la web oficial antes de tu visita. Puedes acceder a él y al Teatro Romano, ya que comparten entrada. Te recomiendo consultar la web del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida para los detalles más actualizados.

¿Cuánto cuesta la entrada al Anfiteatro Romano o puedo visitarlo gratis?

El acceso al Anfiteatro Romano no es gratuito, es parte de la entrada general que permite visitar varios monumentos del Conjunto Arqueológico de Mérida, incluyendo el Teatro Romano. Existen diferentes tipos de entradas (individual, combinada para múltiples recintos) y descuentos para grupos, estudiantes o jubilados. Para conocer los precios actualizados, te recomiendo visitar la sección de tarifas en la web oficial del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.

¿Cuánto tiempo se recomienda para visitar el Anfiteatro Romano y sus alrededores?

Para explorar el Anfiteatro Romano, te sugeriría dedicar al menos 45-60 minutos. Ten en cuenta que comparte recinto con el Teatro Romano, por lo que si planeas ver ambos (que es lo ideal), la visita completa de la zona te podría llevar entre 1,5 y 2 horas. Si te gusta la historia, ¡prepárate para quedarte un poco más!

¿Cuál es la historia real e importancia del Anfiteatro Romano de Mérida?

El Anfiteatro Romano de Mérida se inauguró en el año 8 a.C. y fue un centro neurálgico de ocio en Emérita Augusta, la capital de la provincia de Lusitania. Su principal función era acoger espectáculos de gladiadores (munera) y batallas de fieras (venationes), siendo un reflejo de la vida social y la ingeniería romana. Es una pieza clave para entender la magnitud de la antigua ciudad romana.

¿Cuál es el mejor momento del año o del día para visitar el Anfiteatro Romano y evitar aglomeraciones?

Para evitar las aglomeraciones y el calor, te recomiendo visitar el Anfiteatro a primera hora de la mañana (justo al abrir) o a última hora de la tarde. En cuanto a la época del año, la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) son ideales, cuando las temperaturas son más suaves y hay menos turistas que en pleno verano.

¿Es accesible el Anfiteatro Romano para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas?

Sí, el Anfiteatro Romano de Mérida cuenta con algunas facilidades de accesibilidad para personas con movilidad reducida. Hay rampas y zonas adaptadas en ciertos puntos para permitir la visita. No obstante, al ser un monumento antiguo, algunas áreas pueden presentar desniveles o terrenos irregulares. Si tienes dudas, te recomiendo contactar directamente con el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida al +34 924 004 940 para obtener información específica sobre tu caso.

¿Qué otros lugares de interés o atracciones hay cerca del Anfiteatro Romano de Mérida?

¡Muchísimos! El Anfiteatro comparte un recinto con el icónico Teatro Romano. Además, a poca distancia caminando, puedes visitar el Museo Nacional de Arte Romano, la Casa del Mitreo y los Columbarios, todos ellos imprescindibles para completar tu viaje a la Mérida romana.

¿Tienes algún consejo práctico para aprovechar al máximo mi visita al Anfiteatro Romano?

Claro. Primero, lleva calzado cómodo, vas a caminar y a veces por terreno irregular. Si visitas en verano, no olvides agua, gorra y protector solar. Considera la posibilidad de comprar la entrada combinada para varios monumentos, te saldrá más económica. Y si eres de los que disfrutan profundizando, descarga una guía o una aplicación móvil con audioguías, ¡como la de IAudioguia! Te permitirá descubrir todos los secretos del lugar a tu propio ritmo.

🎧 Audioguías Cercanas

3 audioguías

Teatro Romano de Mérida

Mérida
📍 0.1 km 📖 8 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Arco de Trajano Test

📍 0.6 km
🎧 Escuchar Audioguía

Arco de Trajano

Merida, Extremadura, Espana

Un viaje fascinante a través de la historia y el misterio del imponente Arco de Trajano en Mérida, la antigua Emérita Augusta.

📍 0.8 km 📖 5 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 Listen to the Anfiteatro Romano de Mérida audio guide
📅 Audioguía creada: 24 de enero de 2025
🔄 Última actualización: hace 7 meses