Audioguías de Losar De La Vera

Audioguía de Centro De Interpretacion Del Paludismo en Losar De La Vera

Descubre Centro De Interpretacion Del Paludismo en Losar De La Vera. Una experiencia única para conocer su historia y significado.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

8 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. La Historia del Paludismo en España

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. El Dispensario Antipalúdico y su Función

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Las Campañas Antipalúdicas

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. La Erradicación y su Legado

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. El Paludismo en el Mundo Actual

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

7. Actividades y Exposiciones

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

8. Despedida

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios de apertura del Centro de Interpretación del Paludismo y cómo puedo organizar mi visita?

El Centro de Interpretación del Paludismo abre de jueves a domingo. Los jueves y viernes puedes visitarlo de 10:00 a 14:00 h, y los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. Te recomendamos verificar siempre los horarios actualizados en la web oficial del Ayuntamiento de Losar de la Vera o contactar directamente al centro para confirmar antes de tu visita.

¿La entrada al Centro de Interpretación del Paludismo es gratuita o tiene algún coste?

¡Buenas noticias! La entrada al Centro de Interpretación del Paludismo es totalmente gratuita, lo que lo convierte en una excelente opción cultural y accesible para todos los visitantes interesados en conocer esta fascinante parte de la historia de la salud pública en España.

¿Cuánto tiempo se recomienda dedicarle a la visita para ver bien el Centro de Interpretación del Paludismo?

Para tener una experiencia completa y absorber toda la información que ofrece el Centro de Interpretación del Paludismo, te sugerimos dedicarle entre 1 y 1.5 horas. El centro es muyDidáctico y te permitirá conocer en profundidad la historia y el impacto del paludismo en la zona.

¿Qué historia o significado tiene este Centro de Interpretación? ¿Por qué es importante visitarlo?

Este centro es crucial porque narra la historia del paludismo en la comarca de La Vera, una enfermedad que azotó gravemente la zona y cómo se luchó contra ella. Destaca el papel fundamental de las Misiones Pedagógicas de la Segunda República y el trabajo de científicos y médicos para erradicarla, siendo un testimonio de la resiliencia y avance científico. Es importante para entender el impacto social y sanitario del pasado.

¿Hay algún momento del año o del día que sea mejor para visitar el Centro de Interpretación del Paludismo?

El Centro de Interpretación es muy agradable de visitar durante todo el año. En primavera y otoño, el clima en La Vera es ideal, lo que te permite disfrutar también de los alrededores. Respecto al momento del día, si quieres evitar posibles aglomeraciones, te recomendamos ir a primera hora de la mañana, justo después de la apertura.

¿Está el Centro de Interpretación del Paludismo adaptado para personas con movilidad reducida?

Sí, el Centro de Interpretación del Paludismo está diseñado para ser accesible. Cuenta con facilidades que permiten el acceso y la visita a personas con movilidad reducida, incluyendo rampas y espacios adecuados para sillas de ruedas. Para cualquier necesidad específica, es recomendable contactar previamente al centro al teléfono 927 68 00 24 o en la web del ayuntamiento.

Además del Centro del Paludismo, ¿qué otras cosas interesantes se pueden ver o hacer cerca en Losar de la Vera?

Losar de la Vera es un pueblo con mucho encanto. Puedes pasear por su casco urbano con arquitectura tradicional, visitar la Garganta de Cuartos donde hay pozas naturales para el baño en verano, o explorar la Iglesia de Santiago Apóstol. También es un punto excelente para iniciar rutas de senderismo por la Sierra de Gredos y disfrutar de la naturaleza.

¿Algún consejo práctico para aprovechar al máximo mi visita al Centro de Interpretación o a Losar de la Vera?

Para la visita al Centro, te aconsejo leer la información con calma y no dudes en preguntar al personal si tienes dudas, ¡están para ayudar! En Losar de la Vera, te recomiendo probar su gastronomía local, especialmente los productos del cerdo ibérico y el pimentón. Lleva calzado cómodo si piensas pasear por el pueblo o hacer alguna ruta, ¡y prepárate para disfrutar de la tranquilidad y belleza del entorno!

🎧 Audioguías Cercanas

5 audioguías

Iglesia de Santiago Apóstol

📍 6.2 km 📖 8 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Ermita del Cristo de la Misericordia

📍 6.3 km 📖 7 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Puente de Cuartos

📍 10.5 km 📖 8 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Ayuntamiento de Madrigal de la Vera

Madrigal De La Vera, Extremadura, Espana
📍 16.8 km 📖 4 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Garganta de Alardos

📍 17.7 km 📖 8 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 Listen to the Centro De Interpretacion Del Paludismo audio guide
📅 Audioguía creada: 16 de noviembre de 2024
🔄 Última actualización: hace 2 semanas