Un puente histórico que era el camino de acceso a la población desde la Vía de la Plata.
El Puente de la Fuente Chiquita es una construcción al aire libre, por lo que está accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin restricciones de horario. Puedes visitarlo libremente en cualquier momento que te apetezca. Se encuentra en un entorno urbano y es fácilmente visible desde la Vía Verde de la Plata.
¡Buenas noticias! El Puente de la Fuente Chiquita es un monumento histórico público y su visita es completamente gratuita. No hay ninguna tarifa de entrada para acceder a él o contemplarlo. Forma parte del patrimonio de Hervás y está abierto para el disfrute de todos los visitantes.
La visita al Puente de la Fuente Chiquita no requiere mucho tiempo. Al ser un puente y no un complejo, con unos 15-30 minutos es suficiente para admirarlo, sacar algunas fotos y leer cualquier cartel informativo cercano si lo hubiera. Si lo combinas con un paseo por la Vía Verde de la Plata o el Barrio Judío, puede ser una parada más dentro de una excursión más larga.
El Puente de la Fuente Chiquita es una pieza fundamental de la historia de Hervás, especialmente ligado al antiguo Camino Real que conectaba la población con Plasencia y la Vía de la Plata. Se cree que su construcción data del siglo XVIII, siendo un ejemplo de la ingeniería de la época y un punto clave para el tránsito de personas y mercancías. Su diseño de granito local refleja la arquitectura tradicional de la Sierra de Béjar y Candelario, y aunque no es una obra monumental, tiene un gran valor etnográfico e histórico local. No se dispone de un sitio web oficial específico para el puente en sí, pero su historia se contextualiza dentro del patrimonio de Hervás.
El mejor momento para visitar el Puente de la Fuente Chiquita, al igual que Hervás en general, es durante la primavera (abril-junio) o el otoño (septiembre-octubre), cuando las temperaturas son más agradables y el paisaje circundante luce en su esplendor. A primera hora de la mañana o al atardecer son momentos ideales para la fotografía, ya que la luz es más suave y el ambiente más tranquilo. En verano, evita las horas centrales del día por el calor intenso.
El Puente de la Fuente Chiquita se encuentra en la parte urbana de Hervás y es accesible desde la Vía Verde de la Plata. La Vía Verde es un camino llano y bien acondicionado, lo que facilita el acceso para personas con movilidad reducida hasta las cercanías del puente. El propio puente es una estructura de piedra con una calzada que, aunque puede tener alguna irregularidad propia de su antigüedad, generalmente es transitable. No obstante, al ser un entorno exterior, siempre es recomendable la asistencia si se requiere.
¡Hervás está lleno de encanto! Muy cerca del Puente de la Fuente Chiquita, podrás explorar el famoso Barrio Judío de Hervás, declarado Conjunto Histórico-Artístico, con sus calles estrechas y casas de adobe y madera. También puedes recorrer la Vía Verde de la Plata,ideal para pasear o ir en bicicleta, que pasa justo por el puente. Otros puntos de interés son la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas y el Museo de la Moto y el Coche Clásico. Hay muchísimas opciones para complementar tu visita.
Claro, aquí van un par de consejos: primero, lleva calzado cómodo si planeas caminar por la Vía Verde o explorar el Barrio Judío. Segundo, no olvides tu cámara de fotos, el puente y su entorno son muy pintorescos, especialmente si buscas un ángulo interesante desde la Vía Verde o la orilla del río ambulatorio. Por último, si te interesa la historia local, infórmate sobre el contexto del Camino Real que cruzaba el puente; esto te ayudará a apreciar mejor su valor y la importancia que tuvo para Hervás.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.