Descubre Castro Celta De El Raso en Madrigal De La Vera. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
El Castro Celta de El Raso es un yacimiento al aire libre, lo que significa que puedes visitarlo libremente en cualquier momento del día, ya que no tiene un horario de cierre. No es necesario reservar, simplemente acércate y explora esta fascinante parte de nuestra historia. Si quieres más detalles sobre cómo llegar, puedes consultar la web del Ayuntamiento de Madrigal de la Vera.
¡Buenas noticias! La visita al Castro Celta de El Raso es completamente gratuita. Al ser un yacimiento al aire libre y sin personal de atención, no hay taquillas, por lo que puedes disfrutar de este viaje al pasado sin coste alguno. Es una oportunidad fantástica para sumergirte en la cultura celta de forma accesible.
Para una visita tranquila y completa del Castro Celta de El Raso, te recomendaría dedicar entre 1 y 2 horas. Esto te permitirá pasear por los restos arqueológicos, leer la señalización informativa y disfrutar del entorno natural sin prisas. Si eres un apasionado de la historia, es posible que quieras extender tu estancia un poco más.
El Castro Celta de El Raso es un yacimiento arqueológico de gran relevancia, considerado uno de los asentamientos vettones más importantes de la zona, habitado entre los siglos V y I a.C. Fue un importante centro económico y social de la Edad del Hierro, conocido por su sistema defensivo y por haber acuñado moneda. Es una ventana fascinante a la vida de los celtas en la península ibérica. Puedes encontrar más información en su página de Wikipedia.
Para disfrutar al máximo de tu visita al Castro Celta de El Raso, te aconsejo ir durante la primavera (abril-mayo) o el otoño (septiembre-octubre). En estas estaciones, las temperaturas son más suaves y agradables para pasear al aire libre, y el paisaje es especialmente bonito. Evita el verano si no te gusta el calor intenso, ya que la exposición al sol es elevada en el yacimiento.
Dada la naturaleza del yacimiento, un castro celta con terreno irregular y restos arqueológicos, la accesibilidad para personas con movilidad reducida o carritos de bebé puede ser limitada. El terreno es natural, con caminos de tierra y desniveles. Sería recomendable contactar previamente con la oficina de turismo de Madrigal de la Vera para obtener información más específica y actualizada sobre las condiciones del terreno: 925 721 111.
¡Claro! En los alrededores de Madrigal de la Vera, además del Castro Celta de El Raso, puedes visitar las espectaculares Gargantas de Gualtaminos y Alardos, perfectas para un chapuzón en verano o un paseo por la naturaleza. También te recomiendo dar un paseo por el encantador pueblo de Madrigal de la Vera, disfrutar de su gastronomía local y visitar su iglesia parroquial. Es una zona llena de encanto natural y cultural.
Para sacarle el máximo partido a tu visita, te sugiero llevar calzado cómodo, ya que estarás caminando por terreno irregular. No olvides agua, especialmente en los meses más cálidos, y protector solar. Si te interesa la historia, busca información previa o descarga alguna aplicación con datos sobre los vettones para enriquecer tu experiencia. Y, por supuesto, ¡no olvides tu cámara para capturar los bellos paisajes!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming SoonApasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.