Audioguías de Valencia

Audioguía de Parque Natural de la Albufera en Valencia

Descubre la historia y los secretos de Parque Natural de la Albufera con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

7 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia y Cultura

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. La Fauna y la Flora

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Actividades y Tradiciones

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. El Lago y su Entorno

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Consejos para la Visita

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

7. Despedida

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿A qué hora abre y cómo puedo llegar al Parque Natural de la Albufera?

El Parque Natural de la Albufera es un espacio abierto que no tiene un horario de cierre como tal, ¡puedes disfrutarlo a cualquier hora! Sin embargo, las actividades como los paseos en barca suelen tener horarios específicos, generalmente desde la mañana hasta el atardecer. Para llegar, lo más cómodo es en coche particular, aunque también hay líneas de autobús público desde Valencia: la línea 25 de la EMT te lleva directamente a El Palmar o El Perellonet. Para más detalles sobre horarios de autobús, puedes consultar la web de la EMT Valencia.

Estoy planeando mi visita, ¿hay que pagar algo para entrar al Parque Natural de la Albufera? ¿O es gratuito?

La entrada al Parque Natural de la Albufera es completamente gratuita, ya que es un espacio natural de acceso libre. No obstante, si quieres disfrutar de la experiencia de un paseo en barca por el lago, estas suelen tener un coste simbólico, generalmente entre 4 y 6 euros por persona, que se paga directamente a los barqueros. ¡Una inversión mínima para una experiencia inolvidable!

¿Cuánto tiempo debo dedicar a mi visita para ver bien el Parque Natural de la Albufera?

Para disfrutar a fondo del Parque Natural de la Albufera, te recomendamos dedicar al menos medio día, entre 3 y 4 horas. Esto te permitirá realizar un paseo en barca tranquilo, observar aves desde alguno de los miradores y pasear por los pueblos cercanos como El Palmar, donde puedes degustar la gastronomía local. Si eres un entusiasta de la naturaleza y la fotografía, ¡podrías pasar incluso un día entero!

He oído hablar de la importancia de la Albufera, ¿podrías contarme un poco sobre su historia o significado?

La Albufera es mucho más que un lago: su nombre proviene del árabe 'al-buhayra', que significa 'el laguito'. Es el humedal más grande de la Comunidad Valenciana y uno de los más importantes de España, declarado Parque Natural en 1986. Su significado histórico y cultural es inmenso, siendo cuna de la paella y un ecosistema crucial para la avifauna y el cultivo del arroz. Es un testimonio vivo de la relación del hombre con la naturaleza a lo largo de siglos.

¿Cuál es la mejor época del año o el mejor momento del día para visitar la Albufera y disfrutarla al máximo?

La mejor época para visitar la Albufera es, sin duda, la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre), cuando las temperaturas son más suaves y la actividad de las aves migratorias es más intensa. En cuanto al momento del día, te recomiendo encarecidamente visitar el parque al atardecer. Los colores del cielo reflejados en el agua, especialmente durante un paseo en barca, son sencillamente espectaculares y crean un ambiente mágico.

Mi abuela tiene movilidad reducida, ¿el Parque Natural de la Albufera es accesible para personas con sillas de ruedas o dificultades para caminar?

Aunque gran parte del parque es un entorno natural, sí existen puntos con buena accesibilidad. Los paseos en barca suelen requerir un pequeño paso para subir, pero muchos barqueros son amables y ayudan sin problema. Los miradores y pasarelas de madera en zonas como el Centro de Interpretación de El Saler están diseñados para ser accesibles. Es aconsejable contactar con el Centro de Interpretación para información más detallada sobre rutas y servicios accesibles: su teléfono es 961 627 345 o puedes visitar la web del parque Parques Naturales de la Comunitat Valenciana.

Ya que voy a estar por la zona, ¿qué otras atracciones o lugares de interés puedo visitar cerca del Parque Natural de la Albufera?

¡Hay mucho que ver en los alrededores! Estando tan cerca, no puedes perderte una visita al pueblo de El Palmar, famoso por sus restaurantes donde probar la auténtica paella valenciana y otros arroces. También puedes explorar las playas vírgenes de El Saler, que contrastan con el bullicio de Valencia ciudad, o adentrarte en el bosque de la Dehesa del Saler para dar un paseo. La ciudad de Valencia, con su Ciudad de las Artes y las Ciencias y su centro histórico, está a solo unos 20-30 minutos en coche.

Quiero aprovechar al máximo mi visita, ¿tienes algún consejo práctico o recomendación para disfrutar mejor de la Albufera?

¡Claro que sí! Mi mejor consejo es que combines un paseo en barca al atardecer con una cena en El Palmar, donde podrás degustar la paella original. No olvides llevar repelente de mosquitos, especialmente al anochecer, y prismáticos si eres aficionado a la observación de aves. Además, te recomiendo reservar el paseo en barca con antelación, sobre todo en temporada alta, para asegurarte tu plaza y disfrutar sin prisas de este increíble paraje natural.

🖼️

Generando resumen visual...

🎧 Audioguías Cercanas

6 audioguías

La Ciudad de las Artes y las Ciencias

Comunidad Valenciana - España
📍 16.7 km 📖 9 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Ciudad de las Artes y las Ciencias

Valencia , Comunidad Valenciana - Espana
📍 16.7 km 📖 8 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

La Torre de Montenegro

Dobra Voda , Bar - Montenegro
📍 18.6 km 📖 5 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Jardín del Turia

Valencia , Comunidad Valenciana - Espana
📍 18.9 km 📖 7 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Mercado Central de Valencia

Valencia , Comunidad Valenciana - Espana
📍 18.9 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Llotja de la Plaça Mercat

Celra , Cataluna - España

Descubre Llotja De La Placa Mercat en Celra. Una experiencia única para conocer su historia y significado.

📍 19.0 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía
📅 Audioguía creada: 12 de septiembre de 2025
🔄 Última actualización: hace 1 semana
Julián López
Escrito por

Julián López

Guía de Viajes

Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.

Ver perfil →