Audioguías de Comunidad Valenciana

Audioguía de Lonja de la Seda en Comunidad Valenciana

Un testimonio sublime del poder comercial de Valencia en el siglo XV y un referente mundial del gótico civil.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

6 capítulos

1. Introducción e Historia

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Arquitectura y Diseño

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Arte y Decoración

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Personajes Históricos

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Curiosidades y Leyendas

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Importancia Cultural y Legado

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios para visitar la Lonja de la Seda y cómo puedo acceder?

La Lonja de la Seda, ubicada en Valencia, suele tener los siguientes horarios: de martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Los lunes permanece cerrada. Se recomienda consultar siempre la información actualizada en su web oficial o llamando al teléfono facilitado para asegurar la apertura. Puedes encontrar más detalles en la web de Turismo de Valencia: visita valencia.

¿Tiene algún costo la entrada a la Lonja de la Seda o es gratuita?

La entrada general a la Lonja de la Seda tiene un costo simbólico, que suele rondar los 2 euros. Sin embargo, hay días y colectivos que pueden acceder de forma gratuita, como los domingos por la tarde, los niños, desempleados o jubilados. Es aconsejable verificar las tarifas y posibles exenciones en la taquilla o en el sitio web del Ayuntamiento de Valencia para el patrimonio: valencia.es.

¿Cuánto tiempo se recomienda para la visita a la Lonja de la Seda?

Para disfrutar plenamente de la Lonja de la Seda, incluyendo el Patio de los Naranjos, la Sala de Contratación y la Capilla, se recomienda dedicar entre 45 minutos y 1 hora y 30 minutos. La duración puede variar si decides leer con detalle toda la información o disfrutar de la atmósfera con más calma, pero raramente excede ese tiempo.

¿Qué importancia histórica o cultural tiene la Lonja de la Seda para Valencia?

La Lonja de la Seda es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es uno de los mejores ejemplos del gótico civil europeo. Fue construida en el siglo XV, durante el Siglo de Oro valenciano, y simboliza la prosperidad comercial de la ciudad. Su arquitectura y su función como centro de transacciones mercantiles la convierten en un testimonio vital de la riqueza y el poder que Valencia alcanzó en esa época. Representa la grandeza de la Ruta de la Seda y su impacto en la ciudad.

¿Cuál es el mejor momento para visitar la Lonja de la Seda para evitar multitudes y disfrutar mejor?

Para evitar las multitudes, el mejor momento para visitar la Lonja de la Seda suele ser a primera hora de la mañana, justo después de la apertura, o a última hora de la tarde, antes del cierre. Los días entre semana suelen ser menos concurridos que los fines de semana. Evita las horas centrales del día, especialmente en temporada alta.

¿La Lonja de la Seda es accesible para personas con movilidad reducida?

Sí, la Lonja de la Seda cuenta con ciertas facilidades para personas con movilidad reducida, aunque al ser un edificio histórico, algunas zonas pueden presentar limitaciones. La planta baja y el Patio de los Naranjos suelen ser accesibles sin problema. Para acceder a la planta superior, hay a menudo un ascensor o se ofrecen alternativas de acceso. Es recomendable contactar directamente con el monumento (Tel: +34 962 084 153) antes de tu visita para confirmar la accesibilidad específica el día que vayas.

¿Qué otras atracciones o lugares de interés puedo ver cerca de la Lonja de la Seda?

La Lonja de la Seda está estratégicamente ubicada en el corazón del centro histórico de Valencia. Justo al lado encontrarás el Mercado Central de Valencia, un espectáculo arquitectónico y gastronómico. A pocos pasos está la Plaza de la Virgen, la Catedral de Valencia y el Miguelete, desde donde tendrás vistas panorámicas. También puedes explorar el Barrio del Carmen con sus estrechas calles y ambiente bohemio. Todo a pie en pocos minutos.

¿Algún consejo práctico para aprovechar al máximo mi visita a la Lonja de la Seda?

Para aprovechar al máximo tu visita, te recomiendo observar detenidamente la iconografía de sus columnas y bóvedas, especialmente los detalles de los plintos y gárgolas. No olvides pasear por el Patio de los Naranjos, es un oasis de paz. Si te interesa la historia, considera contratar una audioguía o unirte a una visita guiada para entender la riqueza de este monumento, ¿quizás una de IAudioguia? Llega con tiempo, ya que la zona puede ser concurrida, y no dudes en preguntar al personal si tienes dudas.

🎧 Audioguías Cercanas

1 audioguías

La Torre de Montenegro

📍 2.2 km 📖 5 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 Listen to the Lonja de la Seda audio guide
📅 Audioguía creada: 17 de julio de 2021
🔄 Última actualización: hace 1 semana