Una pintoresca localidad costera conocida por su castillo templario y sus estrechas calles llenas de encanto.
El Casco Antiguo de Peñíscola es de acceso libre y está abierto las 24 horas del día. Puedes acceder a pie desde las diferentes entradas que lo conectan con la parte moderna de la ciudad, como el Portal Fosc o las rampas que suben desde la playa. Ten en cuenta que algunas atracciones dentro del casco histórico, como el Castillo del Papa Luna, sí tienen horarios específicos. Para el Castillo, puedes consultar sus horarios en Página Oficial del Castillo de Peñíscola.
El acceso al Casco Antiguo de Peñíscola es completamente gratuito. Puedes pasear por sus calles, disfrutar de las vistas y recorrer sus rincones sin ningún coste. Sin embargo, algunas de sus atracciones principales, como el Castillo del Papa Luna o el Museo del Mar, sí tienen una tarifa de entrada.
Para explorar el Casco Antiguo de Peñíscola con calma y disfrutar de sus encantos, te recomendamos dedicar al menos medio día, entre 3 y 4 horas. Esto te permitirá pasear por sus calles, visitar el Castillo del Papa Luna y detenerte en algunas de sus tiendas o terrazas, especialmente si quieres disfrutar de las vistas al mar. Si solo dispones de una mañana o una tarde, es tiempo suficiente para una visita general.
El Casco Antiguo de Peñíscola tiene una enorme importancia histórica, siendo conocido como la 'Ciudad en el Mar' o la 'Gibraltar valenciana'. Su punto neurálgico es el majestuoso Castillo del Papa Luna, que fue la sede pontificia de Benedicto XIII durante el Cisma de Occidente, lo que le otorga un valor histórico y religioso único. Además, sus murallas y calles empedradas han sido escenario de numerosas películas y series, consolidando su relevancia cultural.
Para disfrutar del Casco Antiguo con tranquilidad y evitar las mayores aglomeraciones, te sugiero visitarlo durante la primavera (abril-mayo) u otoño (septiembre-octubre), cuando el clima es agradable y hay menos turistas. Respecto al momento del día, si buscas tranquilidad, la primera hora de la mañana o la última de la tarde son ideales; además, al atardecer, las vistas desde las murallas son espectaculares y perfectas para fotografías.
El Casco Antiguo de Peñíscola, debido a su orografía original, con calles empinadas y empedradas, presenta ciertas dificultades para personas con movilidad reducida o carritos de bebé. Algunas zonas son más accesibles que otras, pero el Castillo del Papa Luna, por ejemplo, tiene bastantes escaleras. Se recomienda extremar precauciones y, en algunos casos, optar por disfrutar de las zonas más llanas, como la plaza principal o el inicio de las calles.
Sí, Peñíscola ofrece mucho más. Además del impresionante Casco Antiguo y el Castillo del Papa Luna, puedes visitar el Faro de Peñíscola con sus vistas panorámicas, el Parque Natural de la Sierra de Irta ideal para amantes de la naturaleza y senderismo, o el Museo del Mar para conocer la tradición pesquera local. No olvides disfrutar de sus playas y calas. Puedes encontrar más información en Qué hacer en Peñíscola.
Para aprovechar al máximo tu visita, te recomiendo llevar calzado cómodo, ya que las calles son empedradas e irregulares. Si visitas en verano, no olvides protección solar y una botella de agua. Explora sus callejones secundarios, no te limites a las calles principales, ¡descubrirás rincones encantadores! Y si te interesa la historia, considera contratar una audioguía de IAudioguia para el Castillo del Papa Luna, que te enriquecerá muchísimo la experiencia. Puedes ver sus opciones en IAudioguia.com.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 Listen to the Casco Antiguo de Peñíscola audio guide