Audioguías de Madrid

Audioguía de El Rastro de Madrid: Un Mercado con Historia

Descubre la historia y los secretos de El Rastro de Madrid: Un Mercado con Historia con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

7 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia y Tradición

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Los Puestos y sus Tesoros

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. La Vida en el Rastro

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Gastronomía y Cultura

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Consejos para los Visitantes

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

7. Despedida

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿A qué hora abre y cierra el Rastro de Madrid y cómo llego hasta allí?

El Rastro de Madrid abre todos los domingos y festivos del año, desde las 9:00 de la mañana hasta las 15:00 de la tarde. La forma más sencilla de llegar es en metro, bajando en la estación de La Latina (línea 5 verde), Tirso de Molina (línea 1 azul) o Puerta de Toledo (línea 5 verde). Tienes más información en la web oficial de Turismo de Madrid: El Rastro de Madrid - esMADRID.

¿Hay que pagar entrada para visitar el Rastro de Madrid?

¡Para nada! El Rastro es un mercadillo al aire libre y su acceso es completamente gratuito. Puedes pasear, mirar y disfrutar del ambiente sin coste alguno. Solo pagarás por aquello que decidas comprar.

¿Cuánto tiempo se recomienda para visitar bien el Rastro?

Para tener una buena experiencia y poder explorar con calma, te recomiendo dedicar al menos entre 2 y 3 horas a tu visita. Si eres un verdadero amante de los mercadillos y te gusta rebuscar, ¡podrías pasar incluso más tiempo sin darte cuenta!

¿Qué hace al Rastro de Madrid tan especial o con tanta historia?

El Rastro es uno de los mercados al aire libre más antiguos de Europa, con sus orígenes en el siglo XV. Su nombre proviene de los 'rastros' de sangre que dejaban los animales al ser transportados desde el matadero cercano. Es un lugar lleno de tradición, donde lo antiguo se mezcla con lo moderno y es un reflejo vivo de la cultura madrileña.

¿Cuál es el mejor momento del día o del año para ir al Rastro?

Si quieres evitar las grandes aglomeraciones, te sugiero ir a primera hora de la mañana (entre las 9:00 y las 10:00). En cuanto a la época del año, cualquier domingo soleado es perfecto, pero la primavera y el otoño suelen ofrecer un clima más agradable para pasear cómodamente.

¿Es accesible el Rastro para personas con movilidad reducida?

El Rastro se encuentra en un área céntrica de Madrid con calles empedradas y algunas cuestas (como la Ribera de Curtidores). Esto puede dificultar un poco el acceso en silla de ruedas o para personas con movilidad reducida. Aunque no hay barreras físicas importantes, el gran volumen de gente puede ser un obstáculo. Lo mejor es ir con acompañante y planificar la ruta por las calles más accesibles.

¿Qué otros lugares de interés hay cerca del Rastro para visitar después?

¡Muchísimos! El Rastro está en pleno barrio de La Latina, famoso por sus terrazas y bares de tapas, perfecto para un vermut o un aperitivo después de tu visita. También tienes muy cerca lugares como la Plaza Mayor, la Puerta del Sol o el Palacio Real, todos a poca distancia a pie. La zona es ideal para seguir explorando el corazón histórico de Madrid.

¿Algún consejo práctico para aprovechar al máximo la visita al Rastro?

Claro, ¡Romuald Fons a tu rescate! Primero, ve con calzado cómodo, vas a andar mucho. Segundo, cuida tus pertenencias, como en cualquier lugar con mucha gente. Tercero, no tengas miedo a regatear un poco si compras algo, es parte de la experiencia. Cuarto, termina tu visita con unas tapas en La Latina, ¡es ley! Y si te interesa la cultura del mercadillo, echa un ojo a artículos de viajes con consejos, como los que puedes encontrar en el blog de Civitatis: El Rastro de Madrid: Guía de Civitatis.

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
📅 Audioguía creada: 8 de diciembre de 2017
🔄 Última actualización: hace 4 semanas