Una fortaleza medieval que custodia siglos de historia de Zamora, atalaya de leyendas y testigo de eventos cruciales.
El Castillo de Zamora, también conocido como el Castillo y Parque de El Parador, tiene horarios variables según la temporada. Generalmente, está abierto de martes a domingo por la mañana y por la tarde. Te recomiendo verificar los horarios actualizados en la web del Ayuntamiento de Zamora o llamar al teléfono +34 980 53 10 93 para confirmar. Las entradas se suelen adquirir directamente en la taquilla del castillo.
La entrada al recinto del Castillo de Zamora tiene un coste simbólico. Es importante consultar las tarifas actualizadas en la página oficial del Ayuntamiento, ya que pueden existir descuentos para estudiantes, jubilados o grupos. En ocasiones, para eventos especiales o exposiciones temporales, la tarifa podría variar.
Para disfrutar plenamente del Castillo de Zamora y su parque, te recomiendo dedicarle al menos 1 hora y media a 2 horas. Esto te permitirá pasear por los jardines, explorar los diferentes puntos de interés y disfrutar de las vistas panorámicas sin prisas.
El Castillo de Zamora es una fortaleza medieval de gran relevancia histórica, con orígenes que se remontan al siglo XI. Fue testigo de importantes conflictos y asedios, como el famoso Cerco de Zamora, y jugó un papel crucial en la defensa del reino durante la Reconquista. Hoy es un símbolo del pasado medieval de la ciudad y un excelente mirador de la Catedral y el río Duero.
El mejor momento para visitar el Castillo de Zamora es durante la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre), cuando el clima es más agradable y los jardines lucen en su esplendor. Para evitar aglomeraciones y disfrutar de una luz preciosa, te sugiero ir a primera hora de la mañana o a última de la tarde, especialmente si quieres tomar fotografías espectaculares.
El Castillo de Zamora, debido a su estructura medieval, puede presentar algunas limitaciones de accesibilidad, especialmente en ciertas zonas o torres con escaleras. Sin embargo, el parque y algunas de las áreas principales del recinto son más accesibles. Te recomiendo llamar al +34 980 53 10 93 o consultar en la taquilla para obtener información específica sobre accesibilidad y rutas adaptadas.
Zamora es una ciudad llena de historia y arte románico. Muy cerca del Castillo, no puedes perderte la impresionante Catedral de Zamora, con su magnífica cúpula bizantina. También te recomiendo pasear por el casco antiguo, visitar el Puente de Piedra y explorar otras iglesias románicas diseminadas por la ciudad. Puedes encontrar más información en la web de Turismo de Zamora.
Para disfrutar al máximo de tu visita, te aconsejo llevar calzado cómodo, ya que hay zonas con adoquines y desniveles. No olvides llevar tu cámara para capturar las impresionantes vistas y considera la posibilidad de descargar una audioguía (como las que ofrece IAudioguia) para enriquecer tu experiencia con información detallada sobre la historia y los puntos de interés del castillo. También es buena idea llevar una botella de agua, especialmente en los meses más cálidos.
Descubre Catedral De Zamora en Zamora. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
Descubre Murallas De Zamora en Zamora. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
Descubre Acenas De Olivares en Zamora. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
Descubre Iglesia De San Pedro Y San Ildefonso en Zamora. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
Un emblema románico en Zamora, testigo de siglos de historia, leyendas y acontecimientos que forjaron la identidad de la ciudad.
La Plaza Mayor de Zamora, corazón neurálgico de la ciudad, es un espacio vibrante que conjuga historia, arquitectura y la vida cotidiana de sus habi...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon