Audioguías de Santander

Audioguía de Península de la Magdalena en Santander

Un entorno natural impresionante que alberga el Palacio de la Magdalena, antaño residencia de verano de la realeza española.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

8 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia de la Península

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. El Palacio de la Magdalena

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Jardines y Vistas

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. El Mini Zoo y los Pinguinos

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Actividades y Eventos

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

7. La Playa de Bikini y el Embarcadero

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

8. Cierre

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿A qué hora abre la Península de la Magdalena y cómo puedo acceder a ella?

La Península de la Magdalena es un recinto público y su acceso es totalmente libre y gratuito, abierto las 24 horas del día. Puedes llegar a pie desde el centro de Santander, en autobús urbano (líneas 1, 4 o 7) o en coche, aunque el aparcamiento puede ser limitado en ciertas épocas. Te recomiendo revisar la web del Ayuntamiento de Santander para información actualizada.

¿Se paga por entrar a la Península de la Magdalena o es gratuita?

¡Buenas noticias! El acceso y la visita a toda la Península de la Magdalena son completamente gratuitos. Solo tendrías que pagar si decides entrar a alguna exposición temporal dentro del Palacio de la Magdalena o si optas por el tour en el tren turístico, pero no por el acceso al recinto en sí.

¿Cuánto tiempo necesito para visitar la Península de la Magdalena cómodamente?

Para pasear por todo el recinto, disfrutar de sus vistas, el mini-zoo marino y las playas, te recomendaría dedicar al menos 2-3 horas. Si pretendes visitar el Palacio de la Magdalena por dentro (con visita guiada) o simplemente relajarte en alguna de sus calas, reserva unas horas más. ¡Es un lugar para disfrutar sin prisas!

¿Cuál es la historia detrás del Palacio de la Magdalena y su importancia?

El Palacio de la Magdalena fue construido entre 1908 y 1912 como residencia de verano para los Reyes de España, Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Simboliza la estrecha relación de la Casa Real con Santander y, hoy en día, es un centro cultural y universitario, además de un hito arquitectónico. Puedes ampliar información en la web oficial del Palacio.

¿Cuál es la mejor época del año o momento del día para visitar la Península?

Para evitar las aglomeraciones y disfrutar de un clima agradable, te aconsejo visitar la Península de la Magdalena en primavera u otoño. Si hablamos del momento del día, las primeras horas de la mañana o el final de la tarde son ideales para pasear tranquilamente, sacar fotos espectaculares y disfrutar de la luz. ¡Los atardeceres son mágicos allí!

¿Es accesible la Península de la Magdalena para personas con movilidad reducida?

En general, la Península de la Magdalena cuenta con caminos bien pavimentados que facilitan el acceso para personas con movilidad reducida o carritos de bebé. Sin embargo, algunas zonas, como los acantilados o ciertas playas, pueden tener pendiente o escaleras. El tren turístico es una buena opción para un recorrido accesible, aunque no entra en todas las zonas. Si tienes dudas específicas, puedes contactar con la Oficina de Turismo de Santander al +34 942 203 000.

¿Qué otros lugares de interés hay cerca de la Península de la Magdalena que merezca la pena visitar?

¡Santander tiene mucho que ofrecer! Muy cerca tienes la Playa de El Sardinero, perfecta para un baño o un paseo. También puedes visitar el Centro Botín, un ícono arquitectónico con exposiciones y actividades culturales, o dar un paseo por el Paseo Pereda y los Jardines de Pereda, que te llevan al centro de la ciudad. El Museo Marítimo del Cantábrico también está a poca distancia.

¿Algún consejo práctico para aprovechar al máximo mi visita a la Península?

Claro, aquí van unos consejos de oro: lleva calzado cómodo para caminar, protector solar y una gorra, especialmente en verano. Si vas con niños, el mini-zoo marino con focas y pingüinos les encantará. Considera la opción del tren turístico si no quieres andar mucho o si el tiempo no acompaña. Y no olvides tu cámara, ¡las vistas son espectaculares! Para comidas, puedes llevar un picnic o disfrutar de los chiringuitos de la zona o bares cercanos.

🎧 Audioguías Cercanas

1 audioguías

Playa Primera de El Sardinero

Santander , Cantabria - Espana

Una de las playas más famosas y bellas de Santander, perfecta para disfrutar del sol y el mar.

📍 1.2 km 📖 8 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 Listen to the Península de la Magdalena audio guide
📅 Audioguía creada: 21 de febrero de 2023
🔄 Última actualización: hoy