Audioguías de Sevilla

Audioguía de la Real Parroquia de Santa María Magdalena, de Sevilla

Descubre la historia y los secretos de Audioguía de la Real Parroquia de Santa María Magdalena, de Sevilla con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

4 capítulos

1. Bienvenida y los Orígenes de un Templo Singular

¡Hola, explorador! Te doy la bienvenida a la Real Parroquia de Santa María Magdalena de Sevilla, un lugar que te va a dejar con la boca abierta. Pero antes de sumergirnos en su deslumbrante interior, déjame contarte un poquito de su fascinante pasado. ¿Sabías que esta iglesia se levanta sobre las ruinas de una antigua mezquita almohade? Sí, como lo oyes. Tras la Reconquista de Sevilla por Fernando III el Santo en 1248, se transformó en una de las primeras parroquias cristianas de la ciudad. Inicialmente fue una iglesia gótico-mudéjar, pero un incendio devastador en el siglo XVII obligó a una reconstrucción completa. Fue entonces cuando el genial Leonardo de Figueroa, uno de los arquitectos barrocos más importantes de Sevilla, entró en escena para darle esta impresionante forma que hoy contemplas. Prepárate para un viaje en el tiempo que te llevará desde la herencia islámica hasta el esplendor del barroco sevillano. ¿Listo para empezar esta aventura?

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. La Arquitectura de un Sueño Barroco

Ahora que estás aquí, tómate un momento para levantar la vista y admirar la grandiosidad arquitectónica de este templo. Lo que ves es puro arte barroco sevillano en su máxima expresión, y en gran parte, se lo debemos a Leonardo de Figueroa. Él fue el cerebro detrás de esta maravillosa reconstrucción que se inició a principios del siglo XVIII. Observa la fachada principal, ¿ves esas columnas salomónicas retorcidas y esos atlantes que parecen sostener el peso de la historia? Son elementos característicos de su estilo, que logra una sensación de movimiento y dramatismo impresionante. El interior, por su parte, te sorprenderá con su planta de cruz latina, sus tres naves y esa espectacular cúpula sobre el crucero. La riqueza de los materiales, desde los mármoles hasta la talla dorada, combinada con la luz que se filtra por los ventanales, crea una atmósfera casi mágica. Es un ejemplo perfecto de cómo el barroco buscaba impactar y emocionar al fiel. Cada rincón está pensado para glorificar y asombrar.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Tesoros Artísticos y Devocionales

Prepárate para un festín visual, porque Santa María Magdalena alberga una colección de arte que te dejará sin aliento. Pasea por sus naves y capillas y detente ante el retablo mayor, una obra maestra barroca que te invita a la contemplación. ¿Ves la imaginería? Es de una calidad excepcional. Pero mira más atentamente, este templo es un crisol de devoción y arte. Fíjate en joyas como la Capilla Sacramental, que es una de las más bellas de Sevilla, con su ornamentación exuberante y su cúpula pintada. Además, aquí se custodian imágenes veneradas y retablos de gran valor artístico, algunos de ellos atribuidos a talleres de renombre y grandes maestros de la escultura y la pintura sevillana. Cada capilla, cada hornacina, parece contar una historia propia, reflejando la profunda religiosidad y el gusto por la belleza que caracterizaron al Barroco. Permítete disfrutar de la quietud y la magnificencia de estas obras maestras.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Un Vínculo con la Historia y el Contexto Cultural

Más allá de su belleza, la Real Parroquia de Santa María Magdalena tiene un profundo vínculo con la historia de Sevilla y su contexto cultural. ¿Sabías que antes de ser parroquia, este lugar fue la sede del Convento de San Pablo el Real de los Dominicos? De ahí que su arquitectura y algunas de sus capillas conserven elementos de esa etapa monacal. Es un testigo silencioso de la evolución urbanística y social de la ciudad. Además, la parroquia ha sido y sigue siendo un centro vital para la vida religiosa y comunitaria de su barrio. Las cofradías, tan arraigadas en la cultura sevillana, tienen aquí un hogar, llenando de vida sus calles durante la Semana Santa y otras festividades. Es un espejo de la devoción popular y el arte en el día a día sevillano. Al recorrer sus pasillos, siente cómo te conectas con siglos de historia, fe y tradición que han dado forma a esta increíble ciudad. Espero que hayas disfrutado de este viaje, y que la Santa María Magdalena te deje un recuerdo imborrable. ¡Hasta pronto!

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción