Descubre la historia y los secretos de Plaza de España con nuestra audioguía.
¡Buena pregunta! La Plaza de España es de acceso público y generalmente está abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que te da mucha flexibilidad. Sin embargo, los edificios que la rodean (que albergan oficinas gubernamentales) sí tienen horarios de oficina y no están abiertos al público para visitas turísticas. Puedes disfrutar de todo el complejo exterior sin restricciones. Para más detalles sobre el Palacio de España, puedes consultar Andalucía.org.
¡Excelente noticia! El acceso a la Plaza de España es completamente gratuito. Puedes pasear, admirar su arquitectura y sus azulejos, y disfrutar de su ambiente sin coste alguno. Es uno de esos tesoros que Sevilla ofrece generosamente. ¡Así que a disfrutar sin preocuparte por la cartera!
Eso dependerá mucho de tu ritmo, pero para disfrutar la Plaza de España con calma, admirar sus detalles, los bancos de las provincias, y quizás dar un paseo en barca, te recomendaría dedicarle entre 1.5 y 2.5 horas. Si eres un fotógrafo entusiasta o quieres sumergirte en su atmósfera, podrías quedarte incluso más. La belleza está en disfrutar los pequeños detalles.
La Plaza de España es una joya arquitectónica construida para la Exposición Iberoamericana de 1929. Su diseño, obra de Aníbal González, simboliza el abrazo de España a sus antiguas colonias. Los 48 bancos de azulejos representan a cada una de las provincias españolas, y sus puentes simbolizan los cuatro antiguos reinos de España. Es un monumento impresionante que celebra la historia y la unidad del país. Para una inmersión más profunda, puedes consultar la información del Ayuntamiento de Sevilla.
Para evitar las multitudes y el calor sevillano, te aconsejo visitarla a primera hora de la mañana (justo después del amanecer, si es posible) o al atardecer, cuando la luz es mágica y las temperaturas más agradables. En cuanto a la época del año, la primavera (marzo-mayo) y el otoño (septiembre-noviembre) son ideales, con un clima más suave y menos turistas que en pleno verano. Dicho esto, en cualquier momento es impresionante.
Sí, la Plaza de España es bastante accesible. La mayor parte de la plaza es plana, con rampas que facilitan el acceso a los diferentes niveles y puentes. Puede haber algunas zonas con adoquines, pero en general no representan un obstáculo significativo. Es un lugar amigable para personas con movilidad reducida y familias con carritos de bebé. Si buscas más información sobre accesibilidad en Sevilla, Turismo de Sevilla tiene una sección útil.
¡Absolutamente! La Plaza de España está estratégicamente ubicada dentro del Parque de María Luisa, que es un parque precioso ideal para pasear. Justo al lado, también puedes encontrar el Museo Arqueológico de Sevilla y el Museo de Artes y Costumbres Populares, ambos ubicados en antiguos pabellones de la Exposición. Es un área perfecta para pasar medio día o más explorando.
Claro, aquí van algunos tips de "Romuald Fons": Primero, lleva calzado cómodo para caminar. Segundo, no olvides tu cámara, porque cada rincón es fotogénico. Tercero, si te apetece, puedes alquilar una barca en el canal central para una experiencia diferente. Cuarto, lleva agua, especialmente en los meses cálidos. Y, por último, no te limites a la plaza; explora también el Parque de María Luisa que la rodea. ¡Y sobre todo, déjate llevar y disfruta de la magia de este lugar! Ah, y para los amantes de las peliculad, recuerda que aquí se filmaron escenas de Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones, así que anímate a encontrar los rincones que aparecen en la película.
Un palacio fortificado que es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura mudéjar en España.
Un templo histórico en Sevilla, erigido sobre una antigua mezquita mayor, que encarna siglos de transformación cultural y religiosa.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 Listen to the Plaza de España audio guide