El icónico puente que ofrece vistas espectaculares del desfiladero y conecta las dos partes de la ciudad de Ronda.
El Puente Nuevo es una estructura pública que forma parte de la ciudad de Ronda, por lo que no tiene un horario de visita cerrado. Puedes cruzarlo y admirarlo a cualquier hora del día o de la noche. Sin embargo, para acceder a la Casa del Rey Moro y su Jardín Secreto (que ofrece vistas espectaculares del puente desde abajo) o al Centro de Interpretación del Puente Nuevo, sí que hay horarios específicos. Te recomiendo consultar los horarios actualizados en sus sitios web oficiales antes de tu visita.
No, ver y cruzar el Puente Nuevo es completamente gratuito, ya que es parte de la vía pública de Ronda. Sin embargo, si quieres acceder a atracciones cercanas que ofrecen vistas únicas del puente, como la Casa del Rey Moro y sus minas o el Centro de Interpretación situado en una de las cámaras del puente, sí tendrán una tarifa de entrada. Los precios suelen variar, así que lo mejor es chequear sus páginas oficiales para la información más reciente.
Simplemente cruzar el Puente Nuevo y admirar las vistas desde sus miradores principales te llevará unos 15-30 minutos. Sin embargo, si quieres explorarlo más a fondo, descender por los senderos cercanos para verlo desde abajo, o visitar el Centro de Interpretación o la Casa del Rey Moro, deberías dedicarle entre 1 y 2 horas. Depende de tu interés en la fotografía y en la inmersión histórica.
El Puente Nuevo es un hito de la ingeniería y un símbolo de Ronda, siendo el más grande y moderno de los tres puentes de la ciudad. Su construcción, que duró de 1751 a 1793, fue una proeza para superar el impresionante Tajo de Ronda y conectar el barrio moderno con la ciudad antigua. No solo facilitó la expansión y el comercio, sino que también alberga una cámara central que, según la leyenda, sirvió de prisión o incluso de tortura durante la Guerra Civil Española, añadiendo un halo de misterio a su ya imponente historia.
Para evitar las mayores aglomeraciones y disfrutar de una luz espectacular para las fotos, te recomiendo visitar el Puente Nuevo a primera hora de a mañana (antes de las 9 a.m.) o al atardecer, cuando el sol pinta el Tajo y el puente con tonos cálidos. En cuanto a la época del año, la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) ofrecen temperaturas más agradables y menos turistas que el pico del verano.
El Puente Nuevo en sí mismo es transitable para sillas de ruedas, ya que es una vía urbana con aceras. Sin embargo, algunas de las mejores perspectivas para verlo desde abajo implican descensos por senderos o escaleras, como los que llevan a sus bases o a la entrada de la Casa del Rey Moro, que pueden no ser accesibles. El Centro de Interpretación del Puente Nuevo, por su ubicación subterránea, tampoco es completamente accesible. Lo ideal es disfrutar de las vistas desde los miradores superiores.
Estando en el Puente Nuevo, estás en el corazón de Ronda, ¡así que tienes mucho que ver a un paso! No te pierdas la Plaza de Toros de Ronda, una de las más antiguas y bellas de España; los Jardines de Cuenca y el Palacio de Mondragón (con sus hermosos patios y jardines); y, por supuesto, la Iglesia de Santa María la Mayor. Todos están a pocos minutos a pie.
Claro, aquí van un par de tips: Primero, calza zapatos cómodos porque querrás caminar y explorar los distintos miradores. Segundo, no te limites a verlo desde arriba; busca los senderos que bajan al Tajo o visita el Jardín Secreto de la Casa del Rey Moro para obtener perspectivas diferentes e impresionantes del puente. Y tercero, si eres amante de la fotografía, trae tu equipo y aprovecha la hora dorada (amanecer o atardecer) para captar la magia de este icónico monumento.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 Listen to the Puente Nuevo de Ronda audio guide