Audioguías de Ronda

Audioguía del Parador de Ronda

Descubre la historia y los secretos de Audioguía del Parador de Ronda con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

5 capítulos

1. Bienvenidos al Antiguo Convento

¡Hola y bienvenido a Ronda! Estás a punto de adentrarte en un lugar con una historia asombrosa: el Parador de Ronda. Pero no te engañe su apariencia actual, este magnífico edificio fue en su origen el Convento de los Carmelitas Descalzos de San Juan de la Cruz. Imagínate el silencio, la devoción y la vida monacal que una vez llenaron estos pasillos. Fundado en el siglo XVI, el convento jugó un papel importante en la vida religiosa y social de Ronda durante siglos. La ubicación no es casualidad; fue elegida por su impresionante situación, dominando el Tajo de Ronda y ofreciendo vistas que inspiraban tanto la contemplación como el asombro. Prepárate para un viaje en el tiempo donde el pasado conventual se encuentra con el confort contemporáneo.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Un Hotel con Vistas de Infarto

Ahora, fíjate a tu alrededor. El Parador de Ronda es mucho más que un antiguo convento reformado; es una proeza arquitectónica que supo integrar el respeto por su pasado con la funcionalidad de un hotel moderno. Desde casi cualquier punto, te das cuenta de que la estrella aquí es la vista. Estás en uno de los puntos más envidiables de Ronda, justo al lado del Puente Nuevo. La terraza panorámica es, sin duda, su joya de la corona. Te invito a asomarte y dejarte envolver por la majestuosidad del Tajo, la inmensidad del paisaje y la historia que se respira en cada rincón. La restauración del edificio se hizo con un gusto exquisito, conservando elementos originales mientras se adaptaban los espacios a las necesidades actuales. Es un diálogo constante entre lo antiguo y lo nuevo.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. El Corazón del Convento: La Capilla y Claustro

Si cierras los ojos por un momento, casi puedes escuchar los cánticos de los monjes. Estamos en el corazón del antiguo convento. Aunque transformado, aún puedes identificar elementos que evocan su pasado. La antigua capilla, por ejemplo, ha sido reformada y ahora sirve como un espacio multifuncional, pero su estructura original y algunos detalles te recordarán su función religiosa. Y el claustro, ¡ah, el claustro! Es el alma del edificio, un remanso de paz y tranquilidad donde los monjes meditaban y paseaban. Hoy sigue siendo un lugar de calma, ideal para detenerse, respirar hondo y admirar la arquitectura. Fíjate en los arcos, los pilares, y cómo la luz juega con las sombras en diferentes momentos del día. Te sentirás transportado a otra época.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Ronda y su Puente: Una Sinergia Perfecta

No podemos hablar del Parador sin mencionar su vecino más famoso: el Puente Nuevo. Es casi imposible disociar uno del otro, ¿verdad? El Parador no solo te ofrece unas vistas inmejorables del puente, sino que ambos forman parte del mismo lienzo cultural y paisajístico de Ronda. El Puente Nuevo es un logro de la ingeniería del siglo XVIII y su construcción tardó décadas, uniendo la ciudad vieja y la nueva a través de ese abismo vertiginoso. Desde el Parador, comprendes la magnitud de esta obra y cómo ha marcado la identidad de Ronda. La cercanía a este icono te permite no solo admirarlo, sino sentirte parte de la historia y la belleza que tantos artistas y viajeros han elogiado. Es una oportunidad única para conectar con la esencia de esta ciudad.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Un Legado Vivo: Del Convento a la Cultura

El Parador de Ronda es un ejemplo brillante de cómo un edificio con una historia tan rica puede cobrar una nueva vida y seguir siendo relevante en el siglo XXI. Ya no acoge a monjes, pero sí a visitantes de todo el mundo, cada uno buscando su propia experiencia de paz o asombro. Se ha convertido en un centro de cultura y hospitalidad, un punto de encuentro donde se valora tanto el patrimonio como la comodidad moderna. Quizás te encuentres con alguna exposición de arte local o escuches el eco de conversaciones en múltiples idiomas. Este lugar ha pasado de la devoción a la contemplación turística, siempre ofreciendo un espacio privilegiado para entender mejor nuestra historia y disfrutar de la belleza que nos rodea. Es un legado vivo que Ronda comparte contigo.

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción