Un templo histórico en Estepona que combina la devoción religiosa con un rico legado artístico y arquitectónico.
La Iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios suele tener un horario de visita que se adapta a las celebraciones religiosas. Generalmente está abierta por las mañanas y al final de la tarde. No es necesaria reserva para su visita individual. Te recomendamos consultar el horario exacto de misas y visitas en la web de la Diócesis de Málaga o directamente en la propia iglesia.
No, la entrada a la Iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios es completamente gratuita. Es un lugar de culto y patrimonio cultural abierto al público sin coste alguno, aunque siempre se agradecerán donaciones voluntarias para su mantenimiento.
Para una visita tranquila y apreciando sus detalles arquitectónicos e históricos, recomendamos dedicarle entre 20 y 30 minutos. Es un lugar recogido que invita a la contemplación y a un recorrido pausado por su interior.
La Iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios es uno de los monumentos más emblemáticos de Estepona, de origen conventual del siglo XVIII. Su torre, que data del siglo XVIII y fue levantada sobre las ruinas de su predecesora, es un símbolo de la ciudad. Representa un legado arquitectónico y religioso fundamental en la historia y la identidad de Estepona.
El mejor momento para visitar la Iglesia de Los Remedios es por la mañana temprano o a última hora de la tarde, fuera de los horarios de las misas. Durante los meses de temporada baja (otoño e invierno), y entre semana, encontrarás menos afluencia de visitantes, lo que te permitirá disfrutar de mayor tranquilidad.
Sí, la Iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios es generalmente accesible. La entrada principal suele ser llana o con rampas que facilitan el acceso a personas con movilidad reducida o carritos de bebé. No obstante, si tienes alguna necesidad específica, siempre es recomendable llamar con antelación al teléfono de la parroquia.
La Iglesia de Los Remedios está en el corazón del encantador casco antiguo de Estepona. A pocos pasos puedes explorar el Orquidario de Estepona, pasear por el famoso 'Jardín de la Costa del Sol' con sus calles engalanadas de macetas, visitar la Plaza de las Flores o disfrutar del paseo marítimo y las playas cercanas como Playa de La Rada.
Para aprovechar al máximo tu visita, te sugiero que apagues el sonido de tu móvil para mantener el ambiente de respeto y silencio. Observa los frescos del techo, los detalles del retablo y la imaginería religiosa. Después, aprovecha para perderte por las encantadoras calles blancas del centro histórico de Estepona, que rodean la iglesia y que son un verdadero placer para la vista.
Descubre Museo Arqueologico en Estepona. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
Descubre Puerto Deportivo en Estepona. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
Descubre Playa De Estepona en Estepona. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
Un icónico puerto deportivo de lujo en la Costa del Sol, sinónimo de glamour, exclusividad y estilo de vida sofisticado.
Un vibrante eje costero que fusiona la historia, la arquitectura moderna y la esencia mediterránea de Marbella.
El corazón histórico de Marbella, un laberinto de calles estrechas y plazas blancas que narran siglos de historia.